| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Los Gobernadores se reunirán en el CFI por la reducción de recursos y la falta de obra pública


Podría ser la primera vez en lo que va de la gestión de Javier Milei que los 24 gobernadores se reúnan. Esta vez, están convocados todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo el planteo de “nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”. En los hechos: los empuja la preocupación “extrema” - según dicen - por la falta de obras públicas y porque ven que la reactivación es más lenta de lo estimado e impacta en sus recaudaciones. Qué saldrá del encuentro de este martes es una incógnita. De los últimos, que fueron parciales, no surgió nada.


De antemano, varios aclaran que el objetivo no es “una cumbre anti-gobierno, anti-Milei” sino un espacio de análisis de la situación financiera y del “desmejoramiento” de la infraestructura en todo el país. Hace meses que los gobernadores de manera individual o en grupo reclaman por obras públicas, pero la respuesta de la Casa Rosada es a cuentagotas.

Entre los gobernadores circula una planilla con la estimación de que los fondos por coparticipación (sin incluir los recursos de la compensación por el Consenso Fiscal) caerían 4,2% interanual este 2025 y, tomando el bienio 2023-2025, la contracción sería de 11,5%. La Pampa (con -6,1%) y Santa Fe (-6%) son las jurisdicciones peor ranqueadas, mientras que CABA (-2%) es la que mejor queda.

“Las cifras son malas y a esas hay que sumarle las de transferencias no automáticas que también son paupérrimas”, define un ministro de Finanzas de la región centro, quien insiste en que las mejoras que surgen en las cifras oficiales se explican por la “casi inexistente” base de comparación que es el 2024.

En ese contexto, la idea predominante -por ahora- entre los “dialoguistas” es acompañar en el Congreso las modificaciones de las leyes que necesita el Gobierno para “blindar” a los ahorristas en su “plan dólares del colchón”.

Ya esta semana los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron por Zoom con dos grupos de mandatarios para que adhieran a una adenda del convenio de armonización tributaria. Los participantes dijeron que fue una charla dominada por lo técnico. Varios coincidieron en que la etapa más importante es la que se debatirá en el Congreso, porque no sólo es un reaseguro para los ahorristas, sino para los funcionarios.

El rionegrino Alberto Weretilneck lo dijo claramente al Canal 10 de su provincia: “El planteo de los gobernadores fue cómo hacer para no caer en una ilegalidad. Por ejemplo, en el blanqueo de Nación se cumplió con una adhesión de las provincias a la ley nacional que permitió no cobrar. Ahora no, por eso se quedó en seguir discutiendo”.

Infraestructura

En 2024 el gasto de capital fue de 0,4% del PIB, el más bajo de los últimos 25 años. De esa partida, un tercio la ejecuta directamente la Administración Pública Nacional (APN) principalmente a través de contratistas y el resto es por transferencias a empresas públicas, universidades y provincias.

La Nación publicó datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Pública (Asap) que muestran que la Dirección Nacional de Vialidad, que concentra la mayor parte, ya que se encarga de la red vial nacional (40.000 kilómetros de rutas), tuvo una caída interanual ajustada por IPC del 81,3%; las destinadas a “Agua Potable y Alcantarillado”, que por su naturaleza es un gasto que no hace el sector privado, de 82,5%, y las de “Vivienda y urbanismo”, de 81,6%.

Desde la Asap hablan de descapitalización de la infraestructura pública. Para la red vial, por ejemplo, hay una matriz de estado que revela que si se gasta por debajo del nivel requerido “en el cuarto año lo necesario no equivale al acumulado, sino que es mucho más, además de afectar la competitividad sectorial”.

En la hoja de ruta de la reunión del CFI se menciona al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir) que aunque Nación amenazó con desarticular, sigue funcionando y está bajo la órbita de Interior. La otra posibilidad de financiamiento son créditos internacionales, para los que las provincias necesitan del aval de la Nación.


Domingo, 1 de junio de 2025
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER