El elevado costo de criar a los niños en Argentina En junio de 2025 el costo de la crianza de un niño de uno a tres años fué de $ 488.700 y de 6 a 12 años de $ 547.364  Si consideramos una familia con tres niños de 1 año, tres años y 6 años, porefecto de la inflación sobre los diferentes costos, requeriría contar con $ 1.417.265 a lo que habría que adicionar el costo de los padres y de los diferentes servicios en el hogar. En el mes de junio de 2025 según INDEC el costo de la crianza de un niño de uno a tres años ascendió a $ 488.700 y de 6 a 12 años de $ 547.364
Magister Lic. Miguel A Aquino. Profesor Universitario de Finanzas Públicas. Miembro investigador Fundación IEFER
Si consideramos una familia con tres niños de 1 año, tres años y 6 años, porefecto de la inflación sobre los diferentes costos, requeriría contar con $ 1.417.265 a lo que habría que adicionar el costo de los padres y de los diferentes servicios en el hogar.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presento la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), de acuerdo con los lineamientos del documento Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia para el mes de junio de 2025
Para la realización del informe se divide el espacio temporal de la niñez en tramos que van de menores de 1 año, de 1 a 3 años, de 4 a 5 años, y de 6 a 12 años de edad.
En cuanto a la forma de realizar el cálculo de los valores requeridos, se incluyen en el mismo el costo mensual para adquirir los bienes yservicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, y se consideran también el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad
Costo de bienes, servicios y cuidado mes de Junio de 2025

Para determinar el costo de los bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes se considera el valor mensual de la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires (GBA) que difunde todos los meses el INDEC para la medición de la pobreza, que incluyen el costo adquisición de los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos energéticos mínimos, como el de los bienes y servicios no alimentarios, es decir contempla la vestimenta, transporte, educación, salud, vivienda, etcétera). Por su parte en cuanto al cálculo de la estimación del costo del cuidado, se considera en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad., y para su valoración se tuvo en cuenta la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares ( se evalúan las horas requeridas para cada tramo de edad ). En tal sentido los ingresos necesarios para cubrir los mismos son los que se exponen en el siguiente cuadro.
Costo total de la crianza mes de Diciembre de 2024
En la ponderación del costo total de crianza , que incluyen ambos conceptos , indican claramente que la crianza de los niños con una edad de 6 a 12 años es la de mayor valor y asciende a $ 517.364, seguida por la de 1 a 3 años de $ 488.700 , de 4 a 5 años por un valor de $ 411.130 y finalmente menor a 1 año de $ 411.201

CONCLUSION Como podemos concluir teniendo en cuenta estos valores publicados por el INDEC, en el caso de tener tres niños, el costo de crianza supera holgadamente el salario promedio de los trabajadores formales del país ( 1,3 millones mensuales). A estos valores indicados debemos agregarle los costos del hogar tales como alquiler, gas, agua, energía eléctrica, transporte, comunicación, esparcimiento, salud, etc., es decir que con estos agregados el nivel de egresos se eleva en forma relevante. . Si observamos los valores que informa el INDEC respecto al costo de crianza de cada niño, se puede ponderar lo que requiere una familia para sostenerse sobre el umbral de pobreza e indigencia, que según el organismo estadístico una familia tipo de cuatro integrantes requiere un ingreso superior a los $ 1.128.398 para no ser Pobre, pero si consideramos el costo de crianza, es escaso el margen de ingresos que le puede quedar para el sustento de los padres y el hogar
En este panorama social es relevante que los salarios tengan un incremento para así poder sostener el costo de crianza, el costo del hogar, y mantener un aceptable nivel de vida de cada uno de los hogares argentinos. Mi Opinión.
Viernes, 18 de julio de 2025
|