| Jueves 15 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Sequía: refuerzan obras para paliar la situación que vive el interior


Si bien las perspectivas meteorológicas se presentan normales por lo menos hasta octubre próximo, el gobierno provincial ejecuta la construcción de represas comunitarias, perforaciones, acarreo de agua y asistencia a productores, para paliar la sequía imperante en distintas zonas del territorio provincial.


Ante esta situación, el Comité de Emergencia Hídrica realizó un informe con las actividades de atención en esta emergencia en el último año. Así, se asegura que entre septiembre de 2012 y agosto de 2013 se ejecutaron 24 reservorios para paliar la crisis hídrica por sequía a saber: Cuatro de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Canal Parteaguas en la zona de Santa Silvina; dos de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Defensa Norte La Clotilde; dos también de 15 millones de litros en la obra Defensa Sur La Clotilde; 16 de 6.000.000 litros cada uno en los departamentos Comandante Fernández, Quitilipi y 25 de Mayo, a través de un Convenio con el Ministerio de la Producción de la Provincia. La inversión total alcanzó los 3.800.000 pesos.

En este rubro, el informe concluye que en 2013 se ejecutaron seis reservorios para paliar la crisis hídrica por sequía: Uno de 7.500 m3 en Machagai Norte; uno de 7.800 m3 en Quitilipi Sur; uno de 6.600 m3 y otro de 6.300 m3 en Quitilipi Norte; uno de 10.200 m3 y otro de 5.500 m3 en Presidencia Roque Sáenz Peña.

En este sentido, está previsto ejecutar en los próximos meses cuatro reservorios de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Canal Parteaguas en la zona de Santa Silvina; otros dos de 15 millones de litros incluidos en la obra Defensa Sur La Clotilde; cuatro más de idéntica capacidad en la obra Canal Saneamiento El 28 en Sáenz Peña y cinco de 15.000.000 litros cada uno incluidos en la obra Canal 3 de Castelli.

Perforaciones y trasporte de agua

En cuanto a las perforaciones, construidas a la fecha por administración de la Administración Provincial del Agua (APA), se realizaron 64 perforaciones y reparaciones de molinos en 18 localidades que brindan provisión de agua a 1.180 familias con un monto total de 521.200 pesos. “En los próximos meses se iniciará la ejecución de aproximadamente 100 perforaciones en diversos departamentos del interior provincial por un monto de 4.400.000 pesos, con financiamiento de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación”, destaca el informe. El total de perforaciones realizadas en 2012 suman 164, con una inversión total de 4.921.200 pesos.

Asimismo, en este 2013 se realizaron 86 perforaciones, de las cuales 48 ya fueron ejecutadas Y 38 se encuentran en proceso de construcción. En Pampa del Indio y áreas rurales se ejecutaron 18 perforaciones y otras 16 están en ejecución; en Tres Isletas – Área Rural, diez perforaciones realizadas y otras tantas en construcción; en Basail – Área Rural, ocho perforaciones ejecutadas y 12 en ejecución; en Quitilipi – Área Rural, dos perforaciones ejecutadas en la zona de El Palmar; en Ciervo Petiso, una perforación ejecutada; en La Tigra, tres perforaciones ejecutadas; en General San Martín, una perforación ejecutada en la zona de Colonia Pastoril y dos en la zona de Siete Árboles; en Margarita Belén, dos perforaciones ejecutadas y en La Verde, una perforación ejecutada.

En el mismo sentido, la evaluación del Comité de Emergencia Hídrica destaca el transporte y provisión de agua con camiones cisternas. Durante el presente año se realiza el transporte de agua, mediante camiones cisternas para cubrir total o parcialmente el abastecimiento de agua, recibiendo la ayuda los 16 municipios más afectados por la sequía. El total de metros cúbicos de agua transportados por camiones cisternas alcanza los 137.968 m3 (137.968.000 litros), con una inversión de 6.085.595 pesos.

Asimismo, durante el presente año se ejecutaron las siguientes cisternas de 30 m3 cada una, en la localidad de Miraflores (ocho) y zona Techat (cuatro cisternas en ejecución). Por su parte, en Colonia Aborigen – Lotes 38, 39 y 40 (Quitilipi), seis cisternas de 19.000 litros cada una, con su correspondientes pozos calzados, molinos de viento, casillas de cloración e instalación de grifos públicos, en ejecución.

Provisión de agua con camiones cisternas

Durante el presente año se realiza el transporte de agua, mediante camiones cisternas para cubrir total o parcialmente el abastecimiento de agua. Reciben la ayuda dieciocho municipios con transporte de agua potable, agua cruda para potabilizar y agua cruda para apoyo a la producción. El total de agua transportada a través de esta metodología alcanza los 348.664 m3.

Finalmente, en cuanto a la provisión de tanques y reparación de molinos, hasta la fecha se entregaron los siguientes bienes a distintos municipios afectados por la sequía: 200 tanques de 1000 litros; 400 tanques de 500 litros; 12 tanques de 3000 litros y uno de 6.000 litros con tráiler. El total de tanques entregados en 2013 suma 613.

Panorama hídrico provincial

En cuanto al panorama hídrico provincial, desde la Dirección de Estudios Hídricos de la APA se aseguró que esta cuestión de varios años consecutivos con valores inferiores a lo normal, ha provocado un déficit de humedad en el suelo y un descenso de las napas freáticas, que impactan decisivamente en el aprovechamiento de agua para las poblaciones del interior provincial que no tienen otro recurso, más que el exceso de lluvia y su incidencia en reservorios superficiales y almacenamientos subterráneos.

Este panorama preocupante, también repercute en la actividad agropecuaria, donde el sector más perjudicado es el ganadero, con faltantes de agua en los reservorios naturales y artificiales, y en los reservorios subterráneos. No se presenta así en el Sur provincial, con muy buenos registros, en particular en los últimos meses. Las perspectivas meteorológicas para el trimestre agosto - octubre de 2013, elaboradas por el Servicio Meteorológico Nacional, herramienta que en los últimos años tiene cada vez mayor certeza, indica que para este trimestre del año, las precipitaciones se definen como normales en toda la provincia. “Esto implica que no variará sustancialmente la situación, a partir que son meses de pocas lluvias, a excepción de octubre, mes de comienzo del ciclo de lluvias en la provincia”, destaca el informe.

Ante esta situación, se realizaron recomendaciones a mediano y largo plazo. En cuanto a las de mediano plazo, para las áreas urbanas, se sugiere el transporte y almacenamiento de agua en tanques, represas, aljibes, como fuente complementaria, aclarando que los reservorios no son fuentes seguras. “Aquí hay que tener en cuenta que los distintos sistemas de abastecimiento urbano tienen un problema que se va agravando con el tiempo: Mayor demanda asociada al crecimiento de la población. Un ejemplo claro de este tema lo constituye la ciudad de Castelli, una de las que mayor incremento poblacional de la provincia, definidos por los datos del último censo de 2010”, agrega el escrito.

A largo plazo, los acueductos constituyen la única alternativa válida para abastecer de agua a las poblaciones, con fuentes seguras en los ríos Bermejo, Paraguay y Paraná, tal como los acueductos Resistencia – Colonia Benítez – Margarita Belén y el Segundo Acueducto desde el río Paraná en construcción; Las Palmas - La Leonesa desde el río Paraguay; y General San Martín y Castelli (en construcción) desde el río Bermejo.

Finalmente, se recuerda que está en vigencia la declaración de emergencia hídrica por sequía por Decreto 1326/13, en los departamentos Almirante Brown, General Güemes, Independencia, Comandante Fernández, 25 de Mayo, Quitilipi, Libertador General San Martín, Mayor Jorge Luis Fontana, 2 de Abril, General Belgrano, Presidencia de la Plaza, Sargento Cabral, Maipú, Bermejo y sectores de San Fernando y Libertad.



Fuente: Norte


Viernes, 6 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER