| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sequia
Ministro Orban: la sequía bajó la intención de siembra de girasol, pero mejoran las perspectivas para el algodón
La prolongada sequía que afecta al Chaco y que azota a toda la región, disminuyó la intención de siembra de girasol en territorio provincial, a lo que se debe sumar un trigo malogrado en su gran mayoría a causa de la escasez hídrica. En este contexto incierto, aquellos productores podrían volcarse al algodón, si es que se cumplen los pronósticos que anticipan lluvias para el período comprendido entre fines de septiembre y comienzos de octubre. El déficit hídrico en los últimos tres años en nuestra provincia se ubica arriba de los 1.200 milímetros.


“Estamos muy mal y por tercer año consecutivo venimos atravesando un stress hídrico que abarca a todo el territorio chaqueño, al igual que a provincias aledañas, fenómeno que incluso se extiende hasta el Paraguay”, dijo el ministro de Producción, Enrique Orban al trazar un panorama de lo que se está viviendo en Chaco por la falta de lluvias. Así, agregó que “de nuevo nos tocó un período de sequía que no se condice con los que teníamos pensado, que era de tener un invierno más húmedo, lo cual nos jugó en contra de las posibilidades que teníamos de hacer algunas cultivos en cantidad, como el girasol, ya que estábamos manejando una intención de siembra de 400.000 hectáreas y en realidad va a terminar siendo no mayor a 150.000”.

A esto hay que sumarle la parte ganadera en todo el Norte, donde no llovió, como el caso de Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya, Comandancia Frías y El Espinillo. “Nosotros esperamos que este ciclo termine para octubre, con lo cual nuestra suerte está echada en unos cuantos cultivos. Para el caso de algodón, sabemos que todo lo que no se hizo en girasol se puede volcar al textil y así tengamos un perfil bueno en lo que queda de octubre a enero”, dijo esperanzado el ministro Orban.

En este sentido, aseguró el trigo se está malogrando en su gran cantidad por esta sequía. “El girasol que se sembró no está en las mejores condiciones y no vamos a superar las 150.000 hectáreas sembradas. Esperamos que de octubre en adelante, ya que se anuncia un período de humedad hasta enero, podamos hacer buen algodón. Los productores que están haciendo algo de maíz y sorgo también tendrán esta oportunidad”, lamentó.



Una realidad que golpea

El responsable de la cartera productiva recordó que “en base a los datos que estamos manejando, de febrero en adelante del año que viene tendremos por delante el mismo período de sequía, con un estadío de muy seco de febrero a abril, con lo cual hay que repensar muy bien qué vamos a cultivar, cómo vamos a cosechar agua, cómo vamos a cosechar pastos para nuestros animales, ya que por este tipo de situaciones nuestros rodeos quedan muy diezmados”.

“Habrá que fijarse muy bien el perfil de humedad que se tendrá en ese tiempo para los cultivos que pretendan hacerse en la provincia. Vamos a estar muy supeditados al clima para poder tener un año agrícola relativamente bueno”, indicó Orban.



Déficit hídrico

El ministro de Producción admitió que la situación no es la mejor, “ya que estamos con un déficit hídrico muy importante, que supera los 1.200 milímetros en los últimos tres años consecutivos y entonces habrá que repensar muy bien los cultivos que se vayan a hacer de ahora en más”.

De acuerdo a la proyección que hacen los meteorólogos en el contexto de mediano plazo, el año que viene no será mejor a este con respecto al tema sequía. Habrá que tener presente esto para no tener sorpresas y aparte para lograr tener resultados favorables de todo lo que podamos hacer de aquí en más.



Incendios forestales

El ministro Orban señaló que sigue latente el peligro de incendios forestales en nuestra provincia, debido a este prolongado período de sequía que atravesamos los chaqueños. “Desgraciadamente está todo seco en el interior. Hay mucho peligro de incendios. Estamos trabajando permanentemente, haciendo docencia para poder prevenir estos siniestros”, subrayó.



Indicó luego que “desde Producción estamos ayudando a la gente con represas, con perforaciones, con acarreo de agua, con traslado de alimentos en los casos más extremos. No hay ayuda que alcance en estos casos cuando tenemos un problema tan generalizado en toda la provincia. El oeste, que venía pasando un poco mejor porque habían tenido algunas lluvias, también empieza a acusar recibido de la grave sequía. Esta es una triste realidad”.

Finalmente, el ministro de Producción Enrique Orban reconoció que “es una lucha titánica contra este fenómeno y por más esfuerzos que hagamos, somos conscientes que es muy poco lo que podremos hacer sobre terreno, sobre todo cuando el fenómeno tiene estas características tan drásticas, como está sucediendo en lo que va de este año”.





Fuente: chacoprensa


Sábado, 21 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER