9:56:10
| Sábado 24 de Mayo de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Sequía: el gobierno impulsa medidas legislativas y realiza un esfuerzo extraordinario para paliar el fenómeno histórico
En virtud de la crisis y emergencia hídrica que vive el Chaco, el gobernador Jorge Capitanich propició en el marco de la ley 26509, una iniciativa que tiene que ver con la declaración de emergencia y zona de desastre; al tiempo que adelantó la prórroga de la ley provincial 7220, mediante la rúbrica de un Decreto. La decisión fue tomada tras evaluar el impacto del déficit hídrico con los equipos técnicos del Gabinete provincial.



En este sentido, el mandatario provincial expresó que se trata de un fenómeno excepcional, con la mayor sequía en variable continua de tiempo en la historia de la provincia. Así, el gobierno provincial realiza un “esfuerzo extraordinario para asistir a los productores y pobladores de zonas alejadas que claman por agua para la supervivencia”, destacó Capitanich.

La Ley provincial 7220 vence en este mes de octubre y establece el régimen de bonificación especial del Impuesto Inmobiliario Rural. Por este motivo, Capitanich adelantó que firmará un Decreto para prorrogar la normativa. Por otro lado, impulsará este miércoles en la Cámara de Diputados, un tratamiento riguroso que permita delegar al Ejecutivo una facultad para realizar una evaluación exhaustiva del daño producido por la sequía en todo el Chaco de un modo transparente y con la publicación de los resultados. “El objetivo es que con parte de las fuentes de financiamiento que tiene la provincia, como el Impuesto Inmobiliario Rural, se pueda canalizar asistencia financiera a los productores agropecuarios de agricultura familiar”, explicó el gobernador.



Emergencia agropecuaria

Con la adhesión a la Ley Nº 26509 que impulsa un Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, la provincia accederá a una serie de beneficios para aquellos productores agropecuarios que se encuentren desarrollando sus actividades en las zonas declaradas en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, por la sequía que afecta gran parte del país. Esta misma ley, dio lugar a las Resoluciones 831 y 833 que beneficiaron a las provincias de Salta y Formosa, para elevar a la Comisión de Emergencia y Desastres Agropecuarios y poder obtener los beneficios.

Para poder acceder a estos beneficios es necesario tener una afectación de más del 50 por ciento de unidad productiva o más del 80 por ciento para ser declarado zona de desastre, además de un sistema de desregularización de venta forzosa de hacienda con una deducción de un 100 por ciento del impuesto a la ganancias a pagar, hasta los mecanismos de reprogramación de deudas impositivas o financieras para garantizar el desenvolvimiento de la actividad productiva en las zonas afectadas.



Crisis histórica

El mandatario provincial no dudó en expresar que el Chaco se encuentra ante un ciclo prolongado adverso, que según las evaluaciones de los equipos técnicos provinciales, es el peor desde 1937 en adelante en una serie continua de tiempo. “Esto ha provocado que se seque en parte el río Bermejito, así como el río Bermejo, por lo que el impacto que la sequía produce es muy serio y afecta a varias zonas de la provincia”, agregó Capitanich.

“En materia de suministro de agua para consumo humano, hemos hecho lo prácticamente imposible para tratar de llegar al máximo de habitantes en la provincia y por medio de las enorme cantidad de obras viales en todo el territorio provincial, también se han construido represas y reservorios que facilitan la tarea para la provisión de agua”, recordó.

A la hora de enumerar la asistencia a los habitantes de El Impenetrable, en la zona de la medida cautelar de la Corte Suprema, Capitanich detalló que se realiza un abordaje en 47 parajes con más de 20 mil personas, con asistencia alimentaria programada y suministro de agua mineral en pack de botellas. “El esfuerzo que estamos realizando es verdaderamente extraordinario”, expresó.



Asistencia a productores

El gobernador Capitanich además aclaró que se está brindando asistencia a 14.500 productores, en 88 Consorcios Rurales, con la provisión de financiamiento. “Hemos tomado todas las precauciones posibles para afrontar los desafíos de una sequía dura dramática y severa como la que estamos viviendo”, describió.

A la hora de brindar detalles de los perjuicios de esta sequía, Capitanich explicó que está en falta el pastaje para los animales en varios sectores de la provincia, por lo que se están aplicando las acciones necesarias para tratar de garantizar la alimentación del ganado. “Nunca se dio esta situación tan extrema de combinar bajas temperaturas, con heladas, que afectaron 100 mil hectáreas de trigo y que también perjudican 150 mil hectáreas que tenemos de girasol, por lo que verdaderamente la situación que vive hoy la provincia es dramática y se está haciendo un esfuerzo extraordinario”, resaltó el gobernador.

“Estamos rezando con mucha fe, para que Dios nuestro Señor no ayude con la provisión de lluvias que rieguen nuestros campos y nos permita aprovisionar a nuestro ganado”, concluyó


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER