| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Sequía: el gobierno impulsa medidas legislativas y realiza un esfuerzo extraordinario para paliar el fenómeno histórico
En virtud de la crisis y emergencia hídrica que vive el Chaco, el gobernador Jorge Capitanich propició en el marco de la ley 26509, una iniciativa que tiene que ver con la declaración de emergencia y zona de desastre; al tiempo que adelantó la prórroga de la ley provincial 7220, mediante la rúbrica de un Decreto. La decisión fue tomada tras evaluar el impacto del déficit hídrico con los equipos técnicos del Gabinete provincial.



En este sentido, el mandatario provincial expresó que se trata de un fenómeno excepcional, con la mayor sequía en variable continua de tiempo en la historia de la provincia. Así, el gobierno provincial realiza un “esfuerzo extraordinario para asistir a los productores y pobladores de zonas alejadas que claman por agua para la supervivencia”, destacó Capitanich.

La Ley provincial 7220 vence en este mes de octubre y establece el régimen de bonificación especial del Impuesto Inmobiliario Rural. Por este motivo, Capitanich adelantó que firmará un Decreto para prorrogar la normativa. Por otro lado, impulsará este miércoles en la Cámara de Diputados, un tratamiento riguroso que permita delegar al Ejecutivo una facultad para realizar una evaluación exhaustiva del daño producido por la sequía en todo el Chaco de un modo transparente y con la publicación de los resultados. “El objetivo es que con parte de las fuentes de financiamiento que tiene la provincia, como el Impuesto Inmobiliario Rural, se pueda canalizar asistencia financiera a los productores agropecuarios de agricultura familiar”, explicó el gobernador.



Emergencia agropecuaria

Con la adhesión a la Ley Nº 26509 que impulsa un Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios, la provincia accederá a una serie de beneficios para aquellos productores agropecuarios que se encuentren desarrollando sus actividades en las zonas declaradas en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, por la sequía que afecta gran parte del país. Esta misma ley, dio lugar a las Resoluciones 831 y 833 que beneficiaron a las provincias de Salta y Formosa, para elevar a la Comisión de Emergencia y Desastres Agropecuarios y poder obtener los beneficios.

Para poder acceder a estos beneficios es necesario tener una afectación de más del 50 por ciento de unidad productiva o más del 80 por ciento para ser declarado zona de desastre, además de un sistema de desregularización de venta forzosa de hacienda con una deducción de un 100 por ciento del impuesto a la ganancias a pagar, hasta los mecanismos de reprogramación de deudas impositivas o financieras para garantizar el desenvolvimiento de la actividad productiva en las zonas afectadas.



Crisis histórica

El mandatario provincial no dudó en expresar que el Chaco se encuentra ante un ciclo prolongado adverso, que según las evaluaciones de los equipos técnicos provinciales, es el peor desde 1937 en adelante en una serie continua de tiempo. “Esto ha provocado que se seque en parte el río Bermejito, así como el río Bermejo, por lo que el impacto que la sequía produce es muy serio y afecta a varias zonas de la provincia”, agregó Capitanich.

“En materia de suministro de agua para consumo humano, hemos hecho lo prácticamente imposible para tratar de llegar al máximo de habitantes en la provincia y por medio de las enorme cantidad de obras viales en todo el territorio provincial, también se han construido represas y reservorios que facilitan la tarea para la provisión de agua”, recordó.

A la hora de enumerar la asistencia a los habitantes de El Impenetrable, en la zona de la medida cautelar de la Corte Suprema, Capitanich detalló que se realiza un abordaje en 47 parajes con más de 20 mil personas, con asistencia alimentaria programada y suministro de agua mineral en pack de botellas. “El esfuerzo que estamos realizando es verdaderamente extraordinario”, expresó.



Asistencia a productores

El gobernador Capitanich además aclaró que se está brindando asistencia a 14.500 productores, en 88 Consorcios Rurales, con la provisión de financiamiento. “Hemos tomado todas las precauciones posibles para afrontar los desafíos de una sequía dura dramática y severa como la que estamos viviendo”, describió.

A la hora de brindar detalles de los perjuicios de esta sequía, Capitanich explicó que está en falta el pastaje para los animales en varios sectores de la provincia, por lo que se están aplicando las acciones necesarias para tratar de garantizar la alimentación del ganado. “Nunca se dio esta situación tan extrema de combinar bajas temperaturas, con heladas, que afectaron 100 mil hectáreas de trigo y que también perjudican 150 mil hectáreas que tenemos de girasol, por lo que verdaderamente la situación que vive hoy la provincia es dramática y se está haciendo un esfuerzo extraordinario”, resaltó el gobernador.

“Estamos rezando con mucha fe, para que Dios nuestro Señor no ayude con la provisión de lluvias que rieguen nuestros campos y nos permita aprovisionar a nuestro ganado”, concluyó


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER