| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Saenz Peña
La causa más grande por el tráfico de cocaína
La megacausa por narcotráfico, denominada “Carbón Blanco”, en la cual se investigó la exportación de cocaína desde la localidad chaqueña de Quitilipi hacia España y Portugal, está a un paso de ser elevada a juicio, con lo cual se cierra uno de los capítulos más importantes en cuanto a volumen de un negocio ilegal y en cuyo marco se procesó a uno de los hombres fuertes de la dirigencia deportiva como es Patricio Daniel Gorosito.
La causa por el envío de cocaína en bolsas de carbón vegetal chaqueño cargados desde un centro de acopio de Quitilipi y con destino a España y Portugal, fue sumando interesantes ingredientes a partir de la llegada de uno de los detenidos en Las Palmas de Gran Canaria, acusado de distribuir y colocar la cocaína que se enviaba a varios países de Europa, un total cercano a los mil kilos.

Procunar y Procelac participan en apoyo del fiscal Carlos Sansserri de la ciudad termal, quien investiga el contrabando de mil kilos de cocaína a Europa. Se trata de una de las causas más grandes que tramita en el país por narcotráfico y crece la hipótesis de que la misma banda también lavaba dinero.
Ambas Procuradurías intervenieron de manera conjunta, en la causa que investiga el contrabando de cocaína a Portugal y España disimulada en contenedores cargados de carbón vegetal, que tiene a seis detenidos en Argentina y a cuatro en Europa, con pedido de extradición.
Por qué intervino la Procuración

La intervención en este expediente de las dos procuradurías creadas por la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, se da a pedido del fiscal Sansserri. La causa, conocida públicamente como “Carbón Blanco”, es una de las investigaciones más importantes sobre narcotráfico que tramita ante el Poder Judicial de la Nación y cuenta con casi cincuenta cuerpos que ‘contienen una muy compleja investigación e instrucción, con numerosas medidas probatorias que traslucen la entidad y trascendencia nacional e internacional de los delitos en tratamiento, que involucran un lote de cocaína cercano a la tonelada‘, señaló Sansserri en un oficio remitido al titular de la Procunar, Félix Crous.

En la causa se está investigando el delito de contrabando de estupefacientes, en el marco de una asociación ilícita, a través de la empresa Carbón Vegetal del Litoral SRL, a la sazón una fachada para llevar a cabo la actividad ilegal.

El fiscal Sansserri evalúa también el impulso de la investigación por el blanqueo de activos provenientes de aquella actividad ilegal, dados los elementos probatorios que han sido incorporados a la causa en poco más de un año de instrucción. En efecto, el titular de la Procelac, Carlos Gonella, adelantó que seguirá junto a Sansserri “líneas de investigación patrimonial para el análisis de una posible ampliación del objeto procesal de la causa”.
Los procesados

La jueza federal, Zunilda Niremperger, había dictado el procesamiento con prisión preventiva de cinco integrantes de la organización, entre ellos de quien -por los elementos recogidos- sería el jefe, el abogado porteño Carlos Alberto Salvatore. En la misma condición -confirmada además por la Cámara Federal de Resistencia- se encuentran el agente comercial de la firma, Juan Carlos Pérez Parga, el encargado de planta, Rubén Félix Esquivel y Héctor Ángel Roberto, quien no figuraba en la empresa pero habría contribuido a la concreción de las operaciones. El también detenido gerente de la empresa, Juan Carlos Rodríguez, falleció en la cárcel de un infarto pocos días después de haber sido detenido y antes de que la jueza llegara a resolver su situación procesal.
En tanto, en Europa fueron detenidos siete argentinos, todos oriundos de las ciudades de Rosario y Arroyo Seco. Dos de ellos, Patricio Daniel Gorosito y Leonel Darío Zanello, fueron extraditados; el primero fue procesado, mientras que a Zanello la jueza Niremperger le dictó la falta de mérito.
Increíbles detalles de las escuchas telefónicas

Señala el informe de Procunar y Procelac, que es de carácter público, que en este esquema el personaje prominente de la empresa ilícita sería Salvatore, quien intervenía ‘en el asesoramiento sobre las condiciones, modalidades y requerimientos para tener en cuenta antes, durante y luego de la carga respectiva y las distintas actividades vinculadas a esta tarea, provisión de documentación falsa (pasaportes, licencias de conducir) a los demás miembros de la organización, dirección, manejo de dinero y utilización del producido por la actividad ilícita de exportación de cocaína al mercado Europeo”, describió la jueza en su procesamiento.
Antes de ser detenido el 11 de diciembre pasado, Salvatore venía siendo escuchado por la jueza en sus conversaciones telefónicas, sin imaginar que la investigación estaba encauzada tras sus pasos, aunque se lo notaba inquieto: “No hay nadie siguiendo, no hay nadie escuchando. Dejá que se levante el secreto de sumario y arreglá con quien tengas que arreglar, que corresponda arreglar y que sea realmente la persona indicada, que cambien la carátula”, le dijo a su esposa once días antes de su detención, según consta en el expediente y que surge de escuchas telefónicas. “Podemos conseguir que alguien empiece a inclinar los informes que hay adentro, ellos no pueden, me estoy refiriendo a la jueza. Salvo una orden precisa de un mandamás que le diga dejate de romper las p.... y esto termina de una vez por todas, que lo vamos a conseguir”, se indica en el expediente, palabras que surgen en la misma conversación. También aseguró: “En febrero con algún informe y un juez que interviene por sobre ella acomodamos la situación”. La transcripción de las escuchas telefónicas fue plasmada por la jueza Niremperger en el procesamiento de Salvatore. Las comunicaciones también daban cuenta de que el hoy procesado estaba preparando su salida del país.
Las sospechas

SÁENZ PEÑA (Agencia) —“Surgen elementos probatorios suficientes para sospechar que la empresa Carbón Vegetal, de la mano de su socio gerente Juan Carlos Rodríguez y quien resultó ser su agente comercial Juan Carlos Pérez Parga, junto con el encargado de esa planta Rubén Félix Esquivel, se encargaban de efectuar el circuito necesario para posibilitar que la cocaína llegue a Europa, donde era recibida y distribuida por los detenidos y también imputados en esta causa, cuya relación surge cada vez más nítida de las diligencias efectuadas y las acreditaciones glosadas en autos”, indicó la jueza en los procesamientos, según el informe de las dos procuradurías al que NORTE tuvo acceso.
La jueza tiene establecido que, en la división de tareas, Rodríguez y Pérez Parga “habrían sido quienes en la organización se ocupaban de enviar la cocaína dentro de las bolsas de carbón vegetal” y que Gorosito y otro integrante de la organización con pedido de extradición eran los encargados de recibir la mercadería y colocarla en Europa.


Jueves, 7 de noviembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER