Ex DT de San Lorenzo Sigue la tendencia: Pizzi, otro que emigra a España  El DT dejó San Lorenzo por los tentadores billetes y el desafío de Europa. Uno más que se suma a la lista.
Es lógico que el desafío de ir a dirigir en la Liga de España seduzca a todos los técnicos que tienen chances de inmiscuirse en el mejor fútbol del planeta. Pero Juan Antonio Pizzi, quien acaba de cosechar el Torneo Inicial hace poco más de una semana, dejó plantada a la gente de San Lorenzo en pleno armado hacia el sueño de la Copa Libertadores 2014, para irse a Valencia.
Es sabido que el fútbol argentino no puede competir con el vil metal, ya que el peso está demasiado devaluado, al enfrentarse en un mano a mano contra el euro. Pero además, la chance de codearse con los mejores futbolistas y técnicos, seduce y parece que mucho. Como también jugar una Liga de Campeones o simplemente una Europa League. Parece que en los últimos años está tendencia se puso firme y los entrenadores del fútbol argentino, que por su eficiencia son repartidos a lo largo y ancho de todo el mundo de la redonda, optan por emigrar a España, lo que sería comparable con el Disney de la pelota.
Esa moda la comenzó un Loco, Marcelo Bielsa, quien tras un gran paso por Athletic de Bilbao (donde perdió en las finales de la Europa League y la Copa del Rey), estuvo en la carpeta de Barcelona y Real Madrid, los dos más poderosos de ese rincón del mundo. Pero Gerardo Martino fue el que corrió con mejor suerte, ya que el Tata tuvo una campaña más que soñada con Newell´s, equipo al que llegó para salvarlo del descenso, pero terminó saliendo campeón y siendo protagonista de la Copa Libertadores de América. Por lo cual recibió el premio de un llamado desde oficinas de España, para convertirse en el comandante del elenco Culé.
Al principio parecía una broma de mal gusto. Pero con el correr de las horas, el rosarino llegó a la tierra dominada por su compatriota, el mejor jugador del planeta, Lionel Messi. Antes, bajo la tutela de Josep Guardiola, el elenco catalán lo ganó todo y quedó en la cima de los máximos exponentes de la redonda a lo largo de la historia. Es simple: ganarle era imposible, empatar era razón suficiente para celebrar como si se hubiera conseguido un título, y perder por una diferencia no muy abultada parecía una verdadera hazaña.
Luego fue el turno de Diego Simeone. El Cholo emigró tras tres polémicos pasos por el fútbol argentino en: San Lorenzo, Racing y River, buscando un poco de suerte por el Viejo Continente. Su amado Atlético de Madrid, equipo donde jugó y mucho, lo recibió de brazos abiertos como si se tratara de un héroe. Y el hijo pródigo no decepcionó y conquistó ya varios títulos, entre los cuales se destacan una Supercopa de España y una Europa League, justo ante el elenco del Loco Bielsa, que llegaba como amplio favorito. Pero el nacido futbolísticamente de las Divisones Menores de Vélez supo jugar bien sus fichas y hoy resulta inamovible en el Colchonero. Ahora será el turno de ir a probar suerte para Pizzi. El técnico consiguió un campeonato con el Ciclón, pero fracasó en la Copa Argentina (cayó en la final ante Arsenal) y no hizo pie en la Sudamericana (perdió en su estreno frente a River). Además, ya había sufrido un pálido suceso en Rosario Central, donde no logró el ansiado ascenso a la resplandeciente categoría de honor y pegó el portazo. Pizzi, en realidad un hijo pródigo de las tierras españolas, ya que pasó la mayor parte de su carrera deportiva por esa parte del mundo, jugó: en Tenerife, Valencia y Barcelona. También vistió La Roja, si la camiseta ibérica, ya que tiene la doble nacionalidad y realizó el curso de técnico allá. Ahora, tras salir de forma inesperada del Ciclón, irá a probar suerte sabiendo que en caso de realizar un buen torneo tendrá chances de pegar un nuevo salto de calidad. Pero lo cierto es que la tendencia de entrenadores argentinos por el Viejo Continente crece, y mucho.
Lunes, 23 de diciembre de 2013
|