| Lunes 29 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Angela Merkel calificó al coronavirus como “el mayor desafío” para Alemania desde la Segunda Guerra Mundial

La canciller de la primera potencia económica europea se refirió de esta manera a la pandemia de COVID-19 que ha provocado al momento casi 9.000 muertos en y más de 200.000 contagiados en todo el mundo.

La lucha contra el nuevo coronavirus constituye “el mayor desafío” que haya conocido Alemania desde la Segunda Guerra Mundial, consideró este miércoles la canciller alemana Angela Merkel.

“Desde la reunificación alemana, no, desde la Segunda Guerra Mundial, no ha habido un desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra solidaridad común”, declaró la canciller durante un discurso dirigido a la nación, retransmitido por televisión.

Se trata de una intervención de importancia simbólica pues, al margen del tradicional discurso de fin de año, es la primera vez que la canciller emplea este formato para hacer un discurso ante los ciudadanos desde que llegó al poder, en 2005.

“Creo firmemente que lograremos tener éxito en esta tarea si todos los ciudadanos la consideran verdaderamente como propia”, recalcó la mandataria, quien recordó las medidas impuestas en Alemania y en Europa, donde se restringió la libre circulación para atajar la pandemia.

Unas restricciones que, “en democracia, nunca deberían decidirse a la ligera y solo de forma provisional”, señaló. “Pero, en este momento son indispensables para salvar vidas”, destacó.

Asimismo, lanzó "un llamado" para que se respeten las reglas de distanciamiento en Alemania, donde, de momento, no se ordenaron medidas de confinamiento, como sí se hizo en otros países como Francia, Italia y España.

Hasta la fecha, la epidemia de COVID-19 causó entre 12 y 16 muertos en el país, según balances divergentes del instituto Robert Koch y de las regiones.

Merkel alertó de que la idea de “normalidad, vida social y coexistencia” está siendo puesta a prueba “como nunca antes” en la Historia. “Desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido mayor desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra unidad y solidaridad”, afirmó.

Debido a la falta de cura, tratamiento o vacuna contra la enfermedad COVID-19, la canciller afirmó que “todas las directrices dadas” ahondan en la idea de “frenar el contagio y expansión del virus” con el objetivo de detener su avance durante los próximos meses mientras se trabaja en la búsqueda de un fármaco o vacuna que le haga frente.

“Sobre todo es importante ganar tiempo para que aquellos que enfermen puedan recibir el mejor cuidado y asistencia posible”, dijo Merkel.

En este sentido, destacó que, a pesar de que el sistema sanitario alemán es “excelente, quizá uno de los mejores del mundo”, existe la posibilidad de que se vea “completamente desbordado” por el coronavirus. “Los que mueren por esta causa son padres, abuelos, madres, abuelas, parejas, personas. Somos una comunidad en la que cada vida y persona importa”, resaltó antes de insistir en la necesidad de “reducir al máximo la vida pública”.

Merkel ha advertido de que, para “limitar el riesgo de que unos infecten a otros”, habrá que imponer restricciones “nunca antes vistas en la República Federal de Alemania”. “Para gente como yo, para quienes la libertad de movimiento supone un derecho ganado duramente, estas restricciones solo pueden estar justificadas por absoluta necesidad y en este momento son indispensables para salvar vidas”, lamentó, en una clara alusión a su infancia en la República Democrática Alemana.

Sus palabras tienen lugar después de que el Gobierno, tras llegar a un acuerdo con los 16 estados federados, haya ordenado el cierre de los colegios, bares, restaurantes, gimnasios y centros comerciales de todo el país.

En relación con el abastecimiento de los supermercados durante la crisis, Merkel ha asegurado que las "estanterías se llenarán cada día si son vaciadas" y ha agradecido a los trabajadores de los supermercados y del sistema sanitario "todos sus esfuerzos".

La canciller alemana ha querido recalcar, además, que Alemania es una democracia. “No vivimos de la coerción sino del conocimiento y la participación. Esta es una tarea histórica y solo podemos lograr nuestro objetivo si estamos juntos”, remarcó.

Con información de AFP y EuropaPress




Fuente: Infobae


Miércoles, 18 de marzo de 2020
...

Volver

Economia
Se encuentra habilitado el servicio Adelanto Chaco 24
Locales | A partir de este lunes, los clientes de la entidad bancaria podrán utilizar este beneficio. El mismo permite anticipar compras sin pagar intereses y sin costos adicionales.
River-Riestra
Deportivo Riestra le ganó 2-1 a River y es puntero de la Zona B
Deportes | Golpeado por su eliminación de Copa Libertadores, el Millo se enfoca en el certamen doméstico, donde este domingo recibirá al Malevo. Los detalles.
Boca - Defensa
Tras la derrota de Boca ante Defensa, así quedaron las tablas del Clausura, la clasificación a las copas y el descenso
Deportes | Unión es el puntero de la Zona A luego de empatar ante Banfield. Además, Rosario Central quedó como líder en la Tabla Anual con su goleada en La Plata

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Puente Chaco -Corrientes. Dos horas para cruzar
Cruzar el puente General Belgrano se convirtió en un suplicio para los conductores
Locales | Obras, controles, paso de peregrinos y siniestros viales hacen que la travesía sea una pesadilla. Sin otro viaducto, urgen alternativas.
Economia
El Nuevo Banco del Chaco presentó cuenta remunerada: sueldos y jubilaciones rendirán más
Locales | A partir del primero de octubre, el NBCH comenzará a remunerar las cuentas de sueldos y jubilaciones en NBCH24, con un rendimiento superior al de otras billeteras. La medida convierte al banco chaqueño en uno de los tres bancos del país que ofrece remuneración de cuentas para sus clientes.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1759146674