| Martes 6 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Acuerdo con China: Argentina firmó su adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda
El canciller argentino Santiago Cafiero ha sido uno de los principales impulsores del acuerdo. El pacto busca una profundización de la relación económica bilateral con la finalidad de generar un ámbito de discusión permanente con la finalidad de promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina.

El gobierno argentino adhirió oficialmente a la llamada “franja” y “ruta de la seda” (IFyR, o BRI en inglés), una plataforma para la promoción del comercio y las inversiones. El presidente Alberto Fernández, de visita en la República Popular China en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, aprobó dicha incorporación, una iniciativa china para estimular el flujo del comercio, el fondeo e inversiones que ya tienen más de 140 países adheridos en todo el mundo.

Según señalaron fuentes oficiales, con esta decisión, el gobierno estima que podrían rubricarse diferentes acuerdos que garantizan financiamiento por obras por más de 23.000 millones de dólares.

Por un lado, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa IFyR, entre el canciller argentino Santiago Cafiero y He Lifeng, Presidente (chairman) de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China.

En ese marco, según señalaron desde la Casa Rosada, “el objetivo de la visita presidencial es reforzar la cooperación entre ambos países y estimular y diversificar la oferta exportable argentina (a China y a la región). A la vez, se busca aumentar la inversión extranjera directa china en la Argentina, lograr financiamiento para obras clave de infraestructura y poder avanzar con las negociaciones sanitarias y fitosanitarias que están en curso”.

Por otro lado, existe una segunda plataforma – al margen de la IFyR – donde se engloba un importante número de proyectos e inversiones. Esa plataforma se denomina “Mecanismos de Diálogo estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica” que, en el marco de su quinto encuentro, plasmó los principales proyectos de inversión en infraestructura a realizarse en nuestro país y se identificaron áreas para promover la inversión directa china.

Rúbrica presidencial

En adhesión al Memorándum de la Franja y de la Ruta de la Seda se suscribieron trece documentos de cooperación de carácter interinstitucional en distintos ámbitos y entre diferentes contrapartes, referidos a materias como el desarrollo verde, la economía digital, el área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, agricultura, ciencias de la tierra, medios públicos de comunicación y energía nuclear.

Según señalan en Casa Rosada, implican inversiones y financiamiento por u$s 9700 M.

Para tomar una referencia, según números calculados por el sistema universitario chino, durante el 2021 la IFyR involucró inversiones por casi u$s 60.000 M de China con unos 145 países. De ese total, unos u$s 14.000 M fueron inversión pura y unos u$S 46.000 M en créditos, muchos de ellos fondeados por el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, con sede en Beijing y al que Argentina ya adhirió gracias a las gestiones del hiperactivo embajador en Beijing Sabino Vaca Narvaja.

En rigor, un buen acercamiento económico al tema podría segmentar la iniciativa del IFyR en dos cuestiones centrales. Por un lado, la cooperación y conectividad vía terrestre (la denominada “Franja Económica de la Ruta de la Seda”) y otra transoceánica (que podría llamarse la “Ruta Marítima de la Seda”), con diversos corredores, con varios registros sectoriales, desde cuestiones relacionadas con lo ambiental, pasando por infraestructura, lo digital, etc.

El canciller argentino Santiago Cafiero ha sido uno de los principales impulsores de dicho acuerdo. Según trascendió, diplomático busca una profundización de la relación económica bilateral con la finalidad de generar un ámbito de discusión permanente. Como rasgo distintivo, el gobierno dejó trascender que se buscó especialmente el fondeo para obras de infraestructura, incremento de la participación de proveedores argentinas en esas obras y el aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en sectores estratégicos argentinos (energía, electromovilidad, entre otros). El otro objetivo central de las gestiones de Alberto Fernández en Beijing fue el compromiso para la reducción del déficit comercial con China mediante la expansión de las exportaciones a ese país.

Complemento de lo acordado

Como se dijo, existe un segundo esquema de cooperación, que implica, según mensuran en el Gobierno, unos u$s 14.000 M que se encuentra bajo el mecanismo denominado “Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica” (DECCE). Al margen de los objetivos geopolíticos propios del gigante asiático, téngase presente que China es deficitaria en la producción de energía, alimentos y minerales, sectores en los que la Argentina podría despuntar a nivel mundial en breve. He ahí uno de los grandes motores del acuerdo.

Entre los proyectos que se rubricarán, se encuentra no sólo la conocida Central hidroeléctrica del Río Santa Cruz, Represas “Néstor Kirchner y Carlos Cepernic”, sino también la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas Norte y del San Martín Cargas (en las primeras 2 etapas). Se suma además el proyecto de Líneas de Transmisión de Energía Eléctrica AMBA, la ampliación del Parque Fotovoltaico Cauchari Solar IV Y V, la anunciada Central Nuclear IV y el parque Eólico y Solar “Cerro Arauco”.

Un punto relevante es que el acuerdo le permitirá a la Argentina poner en marcha la segunda etapa en la construcción del Gasoducto Transportar.Ar, que une Vaca Muerta con la provincia de Santa Fe, y cuya primera etapa fue financiada por el gobierno argentino.


Fuente: Ambito


Domingo, 6 de febrero de 2022
...

Volver

FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER