| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Presupuesto: “Le dimos al Gobierno la herramienta, ahora hay que avanzar en una matriz productiva para el Chaco”



El diputado provincial y titular del NEPAR, Juan José Bergia, visitó los estudios de CIUDAD TV para analizar lo ocurrido con la aprobación del presupuesto provincial, y los próximos pasos a darse en la Legislatura. Mencionó el proyecto de endeudamiento por 145 millones de dólares o su equivalente, una parte para las comunas, y de la devolución del fondo solidario a los municipios. Valoró la gestión de Zdero y anunció la perspectiva 2025 para su agrupación política.





“La aprobación del presupuesto fue algo histórico. Todos los presupuestos hace 17 años que entran en tiempo y forma. Hubo tiempo de analizarlo y recibió el apoyo mayoritario, salvo Cubells e Ivanoff. En el Chaco hemos dado una muestra de convivencia y le dimos una herramienta económica y política necesaria para el Ejecutivo”, expresó al comienzo de su reflexión el diputado Juan José Bergia.

Consideró que se trata de “un presupuesto acotado a la realidad de lo que está pasando en la nación, donde la recaudación está cayendo. De cualquier manera es una buena señal, no hubo rispideces. Estoy convencido de que la gente tiene que estar tranqula, y nosotros debemos ser custodios de ese presupuesto. No podemos vivir en ebullición todo el día. Hay muchos ciudadanos que la están pasando muy mal”.

Luego aclaró que “el capítulo de la Producción no lo voté. Uno ve el esfuerzo que hacen para sembrar y cosechar. También estoy preocupado por lo que pasa en los Consorcios Rurales. De 100 hay 85 que tienen los papeles en orden, y es preocupante que el ministerio de la Producción no eleve su voz, por ejemplo porque los productores de carbón no lo pueden exportar”.

“Somos 1.400.000 chaqueños. Para nuestro partido debemos tener una mirada productiva. Nuestra Pymes están decayendo. Hubo manifestaciones en Las Breñas por las boletas de luz”, observó el legislador provincial.

Volviendo al tema de la aprobación del presupuesto reiteró que, “fue algo inédito. Ahora están las herramientas que necesitaba el Gobierno”.

Proyecto de endeudamiento, la Nación y la provincia

Inmediatamente, Bergia habló del proyecto “por el tema del endeudamiento para equipar la red energética, terminar el acueducto, etcétera. Hubo correcciones, algunos no lo aceptaron, y ayer el gobierno mandó el proyecto 3813 donde solicita un endeudamiento de 145 millones de dólares o su equivalente, de los cuales una parte, 25 millones, va a los municipios para infraestructura. También contempla la reducción de la retención del fondo energético, que como aporte solidario del 2,5% se le cobraba a los municipios”.

Dice sobre ese fondo solidario, que “el gobernador accedió a la devolución. Será el 1% entre enero y julio de 2025, otro 1% entre julio y diciembre, y el restante 0,5% en enero de 2026. Creo que tenemos que ser más solidarios con el otro, el contexto social no es fácil”.

Recordó su gestión al frente del Ministerio de Gobierno en la gestión de Domingo Peppo, donde “veía el esfuerzo denodado que hacían para que no me desboque hablando de la gestión de Macri, porque Chaco es copadependiente. Lo que recauda la provincia es ínfimo, un 18 a 20% del total de sus ingresos. Ya no hay mirada federal y nos está dejando a todos en la intemperie. Y nadie terminó reconociendo el esfuerzo de los diputados Mosqueda, Elda Pértile y el fallecido Martínez Campos”.

En su opinión, “Milei es un degenerado constitucional que no entiende que la Argentina no termina en la General Paz. Las economías regionales están totalmente paralizadas. Y celebro a los que siguen manteniendo las pymes en funcionamiento. No avizoro que la actividad económica repunte”.

Siguió diciendo que “Milei habla de la casta, y él es el número uno de la casta. No quiere el presupuesto para manejar la lapicera”.

Afirmando que en el Chaco “los partidos políticos debemos entender lo que hay que discutir, y empezar a diagramar una ley sobre qué modelo productivo va a tener nuestra provincia. El 11 de diciembre es la última sesión de la Legislatura, y vamos a tratar este tema del endeudamiento y otros que están en carpeta, como una reparación histórica para Samuhú, con una expropiación que no tiene costo para el Estado”.

En cuando a Leandro Zdero, dijo que “se ve que trató este año de hacer equilibrio, ir pagando sueldos y terminar algunas obras con su caja, porque hay que ser eficiente y mirar muy bien el gasto. Y hay que saber cortar de cuajo la corrupción. Está haciendo un gran esfuerzo, y le cuesta mucho gestionar ante la Nación”.

El NEPAR

Finalmente, Bergia habla de su agrupación política. “Nosotros tenemos reconocimiento federal. Podemos competir a senador nacional, o diputado, o en la provincia. Tenemos una visión distinta a otros. Hay que avanzar hacia una matriz productiva en el Chaco. Hay que hablar pensando en los que están en el interior, en los que tienen ganas de trabajar”.

“Vamos a buscar territorialmente una lista con hombres y mujeres que tengan esa visión, siempre pensando en el otro, y dejar que los demás se peleen”, concluye Juan José Bergia.


Viernes, 29 de noviembre de 2024
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER