| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Milei eliminó la ayuda jurídica que recibían las comunidades indígenas en conflicto territorial y criminalizadas
Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) --cuyo presidente es el exsecretario de Derechos Humanos del macrismo Claudio Avruj-- destinado a brindar asistencia en temas jurídicos relacionados con la posesión de tierras.
La Patagonia arde por los incendios y los conflictos territoriales que, con el fin de la feria judicial, podrían derivar en una ola de desalojos de comunidades indígenas. Como nafta al fuego, las autoridades nacionales siguen agravando la vulneración de sus derechos con medidas como la reciente eliminación de un plan que otorgaba subsidios a los pueblos originarios para que reciban asesoramiento, precisamente, por conflictos de tierras y otros asuntos legales.

Se trata del Programa de Fortalecimiento Comunitario del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) –cuyo presidente es el exsecretario de Derechos Humanos del macrismo Claudio Avruj– destinado a brindar asistencia en temas jurídicos relacionados con la posesión de tierras. “La cuestión judicial no para, los ataques tampoco, no les importa si estamos padeciendo el drama de los incendios, ellos avanzan igual, ya tenemos un muerto”, dijo a Página/12 Mirtha Ñancunao, vocera de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro.

El Poder Ejecutivo sostiene que es necesario “dejar sin efecto determinados programas de este Instituto (INAI) que no responden a los criterios de eficiencia en el funcionamiento del sector público que este contexto requiere”. El Programa de Fortalecimiento Comunitario tenía como objetivo el “otorgamiento de subsidios destinados a afrontar las erogaciones económicas que acarrean las labores profesionales ejercidas en acciones y/o defensas judiciales, asesoramiento jurídico contable, capacitación legal y ejecución e inscripción de mensuras, tendiente a consolidar la posesión de las tierras que ocupan las comunidades indígenas del país y con el objetivo de alcanzar su definitiva propiedad comunitaria”. Sin embargo, según informes de auditoría de la Sindicatura General de la Nación, el programa presentaba “deficiencia y desvíos”, e incluso incumplimiento de los objetivos planeados.

El año pasado el gobierno de Javier Milei derogó la ley 26.160 que suspendía los desalojos de comunidades indígenas, por eso el reinicio de la actividad judicial podría significar la activación de varios expedientes en los cuales esa medida ya había sido dictada. “Encima de los desalojos pendientes que tenemos en esta zona, se nos están quemando las comunidades, las familias mapuche y no mapuche están peleando por salvar sus animales, sus casas, han perdido su chacra completa, y el pronóstico dice que recién vendrían las lluvias fuertes en abril”, expresó Ñancunao. Según comentó, varias comunidades de la zona del valle y una en el área andina habían accedido al programa ahora eliminado, y enfatizó que se daba prioridad a aquellas más vulnerables. “Cumplía una función de asesoramiento jurídico para presentar una denuncia, defendernos de los desalojos, porque además necesitamos profesionales que conozcan de derecho indígena; era una suma que ni siquiera completaba el monto de los honorarios, aunque ayudaba, era importante”, explicó la vocera.

A su criterio, el INAI ya no cumple la función que debería para defender los derechos indígenas. “Al contrario, siguen quitando derechos, sacarnos el territorio, quitarnos todo, es su objetivo general a nivel nacional, y también provincial, acciones que no respetan los protocolos de consulta con nosotros, sin importarles que esos derechos indígenas están en la Constitución y los tratados internacionales”, describió.

La única herramienta legal que les queda en Río Negro es invocar la ley provincial Integral del Indígena, la 2.287, sancionada en 1988. “Nos atacan los gobiernos al servicio de los dueños de las tierras que son extranjeros, además de Benetton y Lewis ahora hay capitales qataríes y de Emiratos Árabes, que se están quedando con el agua dulce”, apuntó.

Ñancunao vive en Las Huaytecas, cerca de El Bolsón, y está en plena campaña de recepción de ayuda por los incendios en Mallín Ahogado. “Se quema Epuyén, El Manso, y nosotros estamos en el medio de los fuegos”, lamentó.

Página/12


Martes, 4 de febrero de 2025
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER