Futbol play El otro Mundial: los jugadores de la Play salen a la cancha El de Brasil será el primer campeonato de una generación influenciada por los videojuegos. Qué cambió. El fútbol de los últimos tiempos cambió notoriamente. El pase de generación en generación trajo cambios. Los nuevos futbolistas se fueron influenciando por las camadas anteriores y a los conocimientos de aquellos siempre buscaron agregarle un plus. Probar más de media distancia, optimizar las corridas, encarar mano a mano o abrir la cancha con pases laterales.
Todo fue evolucionando. También los entrenamientos. Duración, ejercicios y lugares. Lo único parecido al pasado es que siguen siendo once hombres por bando, una pelota y cuatro árbitros. Y en estos cambios le llegó el momento a los chicos de la afamada generación, esos que crecieron con las consolas conectadas a la tele y no en las plazas del barrio.
Messi, Neymar, Agüero, Teo Walcott son algunos de los referentes moldeados en "fabricas virtuales". Se engancharon rápido con los videojuegos y los siguen disfrutando hoy día, eligiendo los equipos donde ellos mismos están. Pero ya dejó de ser un pasatiempo.
Para los distintos cuerpos técnicos esta situación llegó al punto de ser una preocupación, sus futbolistas en vez de ver otros partidos "perdían" el tiempo con este nuevo vicio, pero luego entendieron que podían sacarle un rédito a tamaño dolor de cabeza.
Entendieron los distintos técnicos que, mirando fijamente a la pantalla, los "chicos" no sólo se distienden si no que aprenden un poco más de su deporte. Por las cámaras alejadas mejoran su campo visual, algo que les sirve para usar en la realidad el día del partido.
Además en lo virtual tienen que ocupar el rol de técnicos, planeando estrategias defensivas y ofensivas en la previa, entendiendo por qué por más que tengan ocho hombres de buen pie tienen que sacrificar a alguno en pos del tan mentado equilibrio para que no los goleen.
También, lógicamente, el simple hecho de jugar a la Play les mejora la toma de decisiones en períodos cortos de tiempo, siendo incluso a veces de microsegundos. Los agiliza. Por eso ahora la famosa consola es bienvenida en las concentraciones de todos los equipos y selecciones siempre y cuando se la use con coherencia.
Habrá que tener en cuenta todo esto y no sorprenderse si en Brasil Lionel Messi y Sergio Agüero usan L1 y X a la vez, tirando una pared que deje atrás a la defensa rival para el ingreso de la Pulga por el sector derecho del ataque, centro atrás rasante (tres veces la O) e Higuaín empujándola a la red, acción que cualquiera podrá repetir una y otra vez frente a la tele del living y no sabrá si sale de la realidad o la ficción.Además en lo virtual tienen que ocupar el rol de técnicos, planeando estrategias defensivas y ofensivas en la previa, entendiendo por qué por más que tengan ocho hombres de buen pie tienen que sacrificar a alguno en pos del tan mentado equilibrio para que no los goleen.
También, lógicamente, el simple hecho de jugar a la Play les mejora la toma de decisiones en períodos cortos de tiempo, siendo incluso a veces de microsegundos. Los agiliza. Por eso ahora la famosa consola es bienvenida en las concentraciones de todos los equipos y selecciones siempre y cuando se la use con coherencia.
Habrá que tener en cuenta todo esto y no sorprenderse si en Brasil Lionel Messi y Sergio Agüero usan L1 y X a la vez, tirando una pared que deje atrás a la defensa rival para el ingreso de la Pulga por el sector derecho del ataque, centro atrás rasante (tres veces la O) e Higuaín empujándola a la red, acción que cualquiera podrá repetir una y otra vez frente a la tele del living y no sabrá si sale de la realidad o la ficción.
Sábado, 31 de mayo de 2014
|