| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Racismo, Genocidio y Memoria: se concretó el tercer encuentro del Plan Provincial contra el racismo y la discriminación
La jornada que dio nombre a esta primera edición se llevó a cabo en el Aula Magna de la UNNE y contó con la participación del historiador Alejandro Jasinski. La propuesta buscó generar un análisis y visibilización de la xenofobia en la provincia.

Este miércoles 1 de diciembre, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez dieron inicio al tercer debate de la construcción del Plan Provincial contra la discriminación y el racismo. La actividad, que se centró en los ejes “Racismo, Genocidio y Memoria”, se llevó a cabo desde las 9 de la mañana en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste.

“Lo que se busca es construir colectivamente con la comunidad, las instituciones, los tres poderes del Estado, las universidades y las organizaciones sociales y políticas un debate acerca de cómo pensamos una deconstrucción para ubicar al racismo y a la discriminación como problemas de hoy en el Chaco y en el país. Dimos el primer paso de todo plan que es visibilizar esta temática, debatirla, ponerla en la escena para poder discutirla”, detalló Pérez, quien forma parte de la comisión organizadora.

La jornada tuvo como propuesta generar una puesta en común y conversatorio en torno a la realización de un trabajo colectivo de cara a la diagramación y puesta en acción del Plan Provincial contra la discriminación y el racismo, con la disertación del investigador y doctor en Historia de la UBA, Alejandro Jasinski.

Cabe recordar que este plan tiene como objetivo brindar a la población una serie de herramientas que ayuden a comprender, visibilizar y trabajar sobre el escenario en los que se desarrollen situaciones violentas y de xenofobia, teniendo a la ciudadanía como actor clave y principal.

La Comisión Organizadora de esta propuesta se encuentra articulada entre la Secretaría de DDHH y Géneros de la provincia, el Comité Para la Prevención de la Tortura, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; el Instituto de Cultura, la Fundación Napalpí y el INADI. “El marco de esta actividad tuvo que ver con una serie de diagnósticos y movimientos que se vienen realizando desde diferentes lugares institucionales y de políticas públicas, teniendo en cuenta todo lo que significa la institucionalidad del Chaco”, explicó la secretaria Pérez.

*Jasinki: “Vinimos a conversar de procesos de conflictividad social”*

El historiador e integrante de la Secretaria de DDHH de la Nación, Alejandro Jasinski, expresó: “Mi propósito es participar de la construcción de este Plan, en un año muy especial que recuerda un ciclo represivo de masacres que se cometieron en distintos puntos del país. Vinimos a conversar de procesos de conflictividad social, laboral, las represiones atravesadas por el racismo y la discriminación. Creo que esta confluencia en el inicio de un plan provincial es una propuesta adecuada para reflexionar sobre la identidad que portamos, de pensarnos distinto”.

Tal y como sucedió en los dos debates anteriores, llevados a cabo el 30 de noviembre en una ronda de intercambios sobre la Masacre de Napalpí en el encuentro con referentes comunitarios en el Memorial de Napalpí y el encuentro con organizaciones y organismos de Derechos Humanos en Plaza España sobre la discriminación y violencia institucional, el propósito de estos ciclos es retomar experiencias latinoamericanas, nacionales y provinciales, a fin de conformar un consejo consultivo que elabore un diagnóstico provincial que permita avanzar en una reparación histórica y la construcción integral del Plan.

Una vez lograda esta instancia, se procederá a elaborar un programa contra el racismo y la discriminación, teniendo en cuenta los registros obtenidos para trabajar en función de esto. En este sentido, el modelo de trabajo gira en torno a cuatro ejes: Experiencias latinoamericanas; Experiencias Nacionales; Tejido de profesionales indígenas y Experiencias regionales y locales.


Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER