| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Aprender 2021: 23.000 estudiantes chaqueños fueron evaluados en matemáticas y lengua
En la provincia, el operativo nacional se implementó a través de 70 cabeceras con sus docentes coordinadores, involucró a 823 docentes veedores y 1543 aplicadores.
En la jornada de este miércoles, 23.000 estudiantes chaqueños de sexto grado, pertenecientes a 965 instituciones de Nivel Primario, participaron del Operativo Nacional de Evaluación Aprender 2021, que se desarrolló en simultáneo en miles de escuelas primarias de todo el país.

Ante el retorno a la presencialidad, se realizó este relevamiento de carácter estandarizado con el objetivo de obtener un diagnóstico sobre lo aprendido en el marco de la pandemia de coronavirus.

Este operativo se implementó en la provincia a través de 70 cabeceras con sus docentes coordinadores, involucró a 823 docentes veedores y 1543 aplicadores, los cuales fueron capacitados por el equipo del Departamento de Evaluación de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa. Los y las estudiantes recibieron un cuadernillo de Lengua y otro de Matemáticas, y respondieron preguntas sobre ambas áreas. Además, se les entregó un cuadernillo de estudiante donde contaron su experiencia de aprendizaje durante la pandemia, tanto en la escuela como en la casa. Los directivos de las escuelas, por otra parte, recibieron otro cuadernillo a través del cual brindarán información sociodemográfica de sus estudiantes e instituciones.



La importancia de la evaluación diagnóstica

La subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini, enfatizó en la importancia de este operativo de evaluación para obtener información que refleje "cómo estamos en educación en relación a estos contenidos y a estos saberes y procesos que se vienen desarrollando en Lengua y Matemáticas". "La idea de estas pruebas es poder decir: en Matemáticas tuvimos estos resultados en cada una de las provincias, acá hay que mejorar estos aspectos, acá habrá que tomar otras decisiones; y eso nos permite, como gobierno y como Estado, poder tomar resoluciones para mejorar la calidad educativa", aclaró. Además, aseveró que estas pruebas permitirán hacer un diagnóstico claro respecto de lo que sucedió con la educación en la provincia durante el largo tiempo de pandemia: "Nosotros en este tiempo claramente hemos perdido matrícula, se ha producido un mayor desgranamiento de estudiantes, y eso también tenemos que trabajar y fortalecer", dijo.



Sobre los estudios de evaluación ERCE

Pellegrini también se refirió al Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), administrado por Unesco-LLECE, que se realizó en 2019 y cuyos resultados, donde Argentina obtuvo menor puntaje que el promedio regional, se dieron a conocer esta semana. "La realidad es que fue un impacto muy fuerte porque han caído nuestros números en relación a estos saberes y a estos aprendizajes en nuestros estudiantes; y eso tiene por lo menos algunos análisis que es importante hacerlos, que es el impacto que tuvo el desfinanciamiento educativo durante el gobierno de Mauricio Macri, que ha disminuido por más de un punto del PBI", dijo. En ese sentido, remarcó que estas pruebas se vienen realizando desde la década del 90, "y el mayor impacto, el mayor golpe, la mayor caída fue en el año 2019; eso por un lado nos permite analizar el deterioro que se ha producido en la educación estos cuatro años; y, por otro lado, comparándonos con otros países de la región, decir que nuestro sistema educativo es el sistema de mayor inclusión y donde mayor cantidad de estudiantes acceden al mismo, y eso es muy bueno, aunque tenemos el desafío de transformar esa inclusión en calidad educativa, que es uno de los desafíos mayores".

Finalmente, aseguró que, si bien "los desafíos son enormes", desde el Ministerio de Educación se viene trabajando fuertemente "para poder revertir este deterioro que la pandemia ha producido, así como los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri, que han desbastado de alguna manera a la educación, la salud y otras políticas centrales para la vida de las personas".



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER