| Miércoles 20 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Zulema Coria: “Cada vez hay menos servicios y menos medicamentos en el InSSSeP”


La secretaria general del sindicato del InSSSeP, Zulema Coria, advirtió que “cada vez hay menos servicios” para los afiliados, con cortes en la provisión de medicamentos esenciales y en hospitales de Buenos Aires. También habló de la mala relación laboral con las actuales autoridades, recortes salariales, jubilaciones por oficio y la falta de personal para atender a 280 mil afiliados.


La secretaria general del sindicato del InSSSeP, Zulema Coria, expuso en CIUDAD TV la crítica situación que atraviesan los afiliados y trabajadores del organismo. “El tema más terrible que estamos pasando los afiliados al InSSSeP es que cada vez hay menos servicios, hay menos medicamentos en la farmacia”, señaló.

En ese sentido, denunció que “hoy estaba cortado el servicio de medicación para diabéticos, es lamentable porque son medicamentos caros. Los diabéticos tienen que salir a comprar porque no pueden suspender. Los oncológicos son incomprables, nadie puede acceder a comprar un medicamento oncológico”. Además, advirtió que “cada vez el plazo de conseguir los medicamentos se hace más largo”.

Sobre las prestaciones en la provincia, indicó: “Accedés a las prestaciones por medio de pagar pluses, ya sea en la consulta médica, en algún estudio, en las internaciones. Salvo algunas excepciones que son los policonsultorios que tiene el InSSSeP en la avenida Lavalle o en Fontana donde sí hay médicos que no cobran plus, lo demás todo es con sobrecargo. Hay que tener plata en el bolsillo para acceder”.

Coria también informó que los servicios en hospitales de Buenos Aires “están cortados por falta de pago”. “El Hospital Italiano, el Güemes, el Fleming, no reciben nuevas derivaciones porque hace más de 10 días que están cortados los servicios. Los que ya están internados siguen internados, pero nuevos no reciben”, precisó.

“Preferimos suspender medidas de fuerza para que no haya descuentos”

En cuanto a la relación laboral con las autoridades, la dirigente sostuvo que “desde que asumieron estas autoridades fue una relación mala. Vinieron a no tener buena relación con los trabajadores del InSSSeP”. Según explicó, “todo el tiempo son amenazas en el InSSSeP, preferimos suspender medidas de fuerza para que no haya descuento porque el salario está muy resentido”.

Sobre la política salarial, recordó que “nos recortaron unas bonificaciones el año pasado que nunca más volvimos a cobrar. Eran cinco bonificaciones anuales que teníamos hace más de 20 años”. A esto sumó que “este va a ser el quinto mes de sueldo congelado. Se vino abajo el sueldo de los trabajadores del InSSSeP”.

En el aspecto institucional, criticó al directorio actual: “Es un directorio que no entiende o no comprende cómo llevar adelante la administración del InSSSeP. La relación es mala porque es todo no. Nosotros nos tenemos que manejar con la justicia, ir a la FIA, al Tribunal de Cuentas porque otra relación no hay”.

En cuanto a la situación del personal, detalló: “Hoy el InSSSeP tiene alrededor de 1000 trabajadores, pero se han jubilado 200 en estos últimos años y no fueron reemplazados. El instituto quedó sin gente porque hay que atender a 280.000 afiliados y faltan recursos humanos”.

En ese marco, Coria también cuestionó la modalidad de jubilaciones por oficio: “Fue muy feo lo que pasó con 56 compañeros. Les exigieron que en 5 días preparen sus papeles, los presenten y se vayan. El InSSSeP prácticamente echó a su gente”.

Por último, respecto al futuro institucional del gremio, informó que “mi mandato termina el 29 de diciembre. En esta oportunidad tengo intenciones de no volver a presentarme en las elecciones, pero uno nunca sabe. Hoy hicimos la convocatoria a la asamblea para elegir la junta electoral”.

“Siempre hubo democracia sindical, cada uno presentó su lista y después todos somos compañeros defendiendo al InSSSeP y por sobre todas las cosas los derechos de los trabajadores”, cerró.


Miércoles, 20 de agosto de 2025
...

Volver

Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER