Obras de refacción integral
Capitanich y Martinez recorrieron la planta potabilizadora de La Toma
Cerca de su culminación, las obras de refacción integral permitirán incrementar la oferta de agua potable de calidad para el área metropolitana. Capitanich resaltó el record de inversión en materia de agua potable y redes cloacales.
Jueves, 6 de octubre de 2011
              
El gobernador Jorge Capitanich recorrió este martes junto al presidente de SAMEEP, Gustavo Martínez, las instalaciones de la planta potabilizadora La Toma de Barranqueras. “Esta administración ha llevado adelante una inversión record en materia de infraestructura de agua potable y redes cloacales”, resaltó Capitanich durante la recorrida donde constató el avance de las obras que permitirán incrementar la oferta de agua potable de calidad para el área metropolitana.

El gobernador supervisó las obras de remodelación y ampliación de capacidad instalada para lograr el incremento en la oferta de agua potable de buena calidad para el área metropolitana y el Gran Resistencia. Esta obra que tiene una inversión cercana a los 12 millones de pesos presenta ya un estado de ejecución del 95%.

En este contexto Capitanich resaltó el grado de avance que tienen las obras de la nueva planta potabilizadora y los sistemas de repotenciación para incrementar la producción de agua potable de calidad y mejorar los flujos de abastecimiento hacia el interior provincial.

“Esta administración ha llevado adelante una inversión record en materia de infraestructura de agua potable y redes cloacales”, destacó Capitanich. En este sentido recordó que ayer se puso en marcha el proceso licitatorio para la pre-calificación de oferentes que con un monto oficial de 500 millones de pesos permitirá concretar el plan maestro de redes cloacales para el área metropolitana y cubrir la demanda del 80% de la población.

Con la implementación de este plan maestro de redes cloacales se avanza en el proceso de universalización de los servicios cloacales a la par que se eliminaran las lagunas de oxidación que generan un impacto ambiental negativo. “Esta es una obra extraordinaria que tiene financiamiento del Banco Mundial- Norte Grande, por lo que al Estado provincial no le costará un solo peso dado que la contraparte de este financiamiento es tomado por el gobierno nacional”, dijo Capitanich.

Este avance extraordinario en materia de infraestructura de saneamiento permitió que en estos 4 años de gestión se duplicaran las conexiones cloacales, que serán expandidas aun más a partir de la ejecución del Plan Maestro.



AGUA POTABLE DE CALIDAD PARA TODOS LOS CHAQUEÑOS

Durante la recorrida por el complejo de potabilización en La Toma, Capitanich resaltó que en materia de agua potable se han realizado inversiones de gran magnitud para obras estructurales que tendrán su corolario cuando concluyan las obras del Segundo Acueducto del Interior. En esta línea se han solucionado la problemática de provisión de agua potable de gran cantidad de localidades del interior a partir de la construcción de un sinnúmero de acueductos , donde se destacan el de Fontana – Puerto Tirol ; Margarita Belén – Colonia Benítez; Napalpi – Colonia Aborigen; está próximo a inaugurarse el acueducto Las Palmas- La Leonesa, ; y se encuentran en plena ejecución la obra del acueducto Rio Bermejo – San Martin ; paralelamente están en curso las obras del acueducto de Juan José Castelli y en proceso de licitación otro acueducto que beneficiará a otras 7 localidades.



MARTÍNEZ: “LAS OBRAS PERMITIRÁN MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE PARA EL ÁREA METROPOLITANA”

Martínez valoró el gran avance de las obras de refacción integral de la planta La Toma que permitirán mejorar sustancialmente esta unidad de producción de agua para el área metropolitana y el Gran Resistencia. En este contexto explicó que esta planta La Toma produce en la actualidad 2.800.000 litros por hora pero con las obras nuevas se permitirá ampliar a casi 3.800.000 litros / hora de producción de agua potable.

Entre las obras realizadas en este proceso de refacción integral se destacan el montaje de todo el equipamiento de la sala de dosificación de cloro de la planta de tratamiento La Toma en tal sentido la obra abarca: depósito de contenedores de cloro, sala de contenedores en operación y stand by, sala de dosificadores, sala de seguridad y emergencia y sistema de neutralización de fugas de cloro. La obra civil ya ejecutada contempló como parte del equipamiento básico la incorporación de aparejos eléctricos de una capacidad de 3000 kg cada uno para descarga de contenedores y traslado a depósito y a zona de operación. Además la unidad de dosificación propiamente dicha se proyectó con dos dosificadores, uno en funcionamiento y otro en reserva, con cambio automático de las fuentes de cloro y sistema de dosificación.



Fuente: Chaco Prensa
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar