19:29:10
| Viernes 23 de Mayo de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vacuna
Europa cierra sus puertas a la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65 años
La vacuna contra la covid de Oxford y AstraZeneca no se usará para inmunizar a los mayores de 65 años en buena parte de Europa. Los Comités científicos en Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos recomiendan no usar este fármaco en mayores ante la falta de pruebas de su efectividad. España decidirá previsiblemente lo mismo este miércoles.

Los entes científicos de Francia, Alemania, Polonia, Austria, Suecia, Italia y Países Bajos (donde vive casi dos tercios de la población de la UE) ya se han posicionado en contra de vacunar a los mayores, al contrario que el Reino Unido, que lo está haciendo desde que comenzó a usar el medicamento, el pasado 4 de enero. En España es previsible que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se alinee este miércoles con los mencionados países europeos.

En su etapa clínica, la vacuna generó una buena respuesta inmune en todos los grupos, pero los ensayos con población mayor de 65 no presentaban una muestra suficientemente representativa para establecer su nivel de protección frente al coronavirus.


El Reino Unido se aferra a las primeras evidencias para pinchar a los ancianos con este fármaco, pero los comités científicos europeos de los países europeos están siendo más conservadores, pese a que la Agencia Europea del Medicamento autorizó su uso en mayores de 18 años, sin establecer un límite de edad por arriba. En última instancia es decisión de cada Estado cómo proceder con cada vacuna; los que se van pronunciando alegan que utilizarán esta en otros grupos de población más jóvenes y reservarán para los mayores las de Moderna y Pfizer, ya que estas sí han demostrado eficacia entre ellas.

En España, la ponencia de vacunas del Sistema Nacional de Salud, integrada por técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se reunió el martes para dar una recomendación al CISNS, que tendrá que posicionarse, previsiblemente este miércoles. Fuentes de este grupo señalan que el consejo irá probablemente por el mismo camino que el de otros países europeos.

También lo insinuó el lunes Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que no forma parte de este comité, pero cuya opinión será escuchada a la hora de tomar la decisión final: “Es posible que en la Unión Europea tendamos a la recomendación que está haciendo Alemania [el primer país que anunció que la reservaría para menores de 65, es prudente, pero para decidirlo la ponencia tiene que analizar la ficha técnica de la vacuna”.

Una decisión en este sentido obligará a replantear el plan de vacunación, que tras su primera fase (residencias, sanitarios y grandes dependientes), hacia marzo, prevé comenzar con los mayores de 80 años. Aunque no tienen una fecha de llegada, los países europeos cuentan con las vacunas de AstraZeneca este mismo mes. El ministro francés llegó a decir que las recibirán a finales de la semana que viene.

Como explicó Simón el lunes, España tiene capacidad para vacunar a más población de lo que lo hace ahora: si hay un embudo no es este, sino el número de viales que llega. No tendría sentido guardar las que lleguen a la espera de inmunizar a los ancianos. Habría que comenzar con ellas cuanto antes para conseguir el objetivo de pinchar al 70% de la población en verano.

Como explica Amós García Rojas, presidente de la Sociedad Española de Vacunología, si finalmente no se vacuna a los mayores con el remedio de AstraZeneca, habrá que establecer otro grupo prioritario, ya sean personas más jóvenes con patologías que les hagan vulnerables al coronavirus, como obesidad o diabetes; o profesionales esenciales. “Por estos me estoy refiriendo a policías, bomberos o puede que docentes”, matiza.

En opinión de Rojas, tiene sentido no vacunar a mayores con el fármaco anglosueco: “Teniendo en cuenta que hay una disponibilidad amplia de vacunas con diferentes prestaciones, cada una debería ir dirigida a la población en la cual se tiene garantía que va a ser más eficaz. Eso hacemos por ejemplo con las de la gripe: hay varias disponibles y unas se dedican a mayores de 65 y otra a menores con patologías de base. Creo que se debería hacer lo mismo con las vacunas del SARS-CoV-2; hay que ofertar a cada grupo la que vaya a tener mayor impacto en él”.

Esto no necesariamente supondrá un retraso en la vacunación de los mayores de 80 años, lo cual dependerá de las vacunas de Pfizer y Moderna que lleguen a partir de marzo. Sanidad prevé que en febrero lleguen 2,3 millones de dosis: sumadas a las que ya había (1,76 millones), son suficientes para cubrir a la casi totalidad de los integrantes del primer grupo: 2,5 millones de personas, a las que hay que restar un porcentaje que no se inmunizará porque no quiere o porque no puede debido a alguna condición o intolerancia.

Esta realidad lleva a Pedro Gullón, de la Sociedad Española de Epidemiología, a defender que se reserve esta inyección para los más jóvenes: “Si hubiera mucha escasez de vacunas para llegar a los mayores de 65 años podríamos pensar en vacunarles con la de AstraZeneca. Pero parece que aunque haya retrasos, van a llegar de Pfizer y Moderna en las próximas semanas o meses, y estas están probadas en personas mayores”.

A Gullón le “llama la atención” que Reino Unido haya decidido vacunar a los ancianos con este fármaco a pesar de la escasa muestra de esta población que se usó en los ensayos “Quizás ellos tienen mucha capacidad de producción y les daba una diferencia grande para poder vacunar a mucha población. Supongo que ya estarán comprobando sus efectos en una especie de ensayo en fase IV [la que siguen los medicamentos una vez aprobados, en su uso real]”, añade.

La decisión es reversible. Es probable que esta fase IV que menciona Gullón pronto arroje resultados que puedan cuantificar con más precisión la efectividad de la vacuna de AstraZeneca en mayores, que es de entre el 62% y el 90% en el resto de población (según si se pinchaba la primera dosis completa o solo la mitad, algo que le otorga mayor efectividad). Las autoridades sanitarias alemanas ya avisaron que si se prueba, también pincharán con ella a los ancianos.

Es lo mismo que argumentó el martes la Alta Autoridad de Salud (HAS, por sus siglas en francés) de Francia, que fue la última en pronunciarse, informa Silvia Ayuso. “Faltan datos para los pacientes de más de 65 años, que deben llegar en las próximas semanas. Mientras tanto, recomendamos su utilización solo para los menores de 65”, declaró a la prensa Dominique Le Guludec, presidenta del organismo independiente en el que el Gobierno de Emmanuel Macron se apoya ampliamente para orientar su política contra el coronavirus desde que estalló la pandemia.

Esta recomendación “será revisada con los datos clínicos complementarios que esperamos próximamente”, agregó. En entrevista en el informativo de la cadena TF1, Macron aseguró que Francia “respetará la consigna” de las autoridades sanitarias. Las vacunas de AstraZeneca “serán usadas primero para el personal sanitario de menos de 60 años. Después, será propuesto por tramos de edad. Pero no se la propondremos a los mayores de 65 años”.



Fuente: elpais.com


Miércoles, 3 de febrero de 2021
...

Volver

Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER