Fortalecimiento de políticas inclusivas
400 adolescentes recibieron financiamiento
49 fueron los proyectos del NEA que recibirán entre $ 20 y 30 mil pesos para el desarrollo de sus iniciativas. Chaco fue sede del encuentro regional por ser la provincia que más proyectó presentó.

Viernes, 7 de octubre de 2011
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos organizó hoy el encuentro del NEA del programa Nuestro Lugar, por el que se premiaron con financiamiento a 49 iniciativas realizadas por adolescentes.
Esta propuesta se aplica por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para promover la inclusión y la participación a través de la creación, el diseño y la ejecución de proyectos que sean de su interés, permitiendo el desarrollo de sus capacidades y potencialidades en el ejercicio pleno de su ciudadanía. Además durante todo el día se realizan diversos talleres para debatir sobre Derechos Humanos y Responsabilidad Ciudadana; Promoción de Conductas Saludables y Prevención del Uso de Sustancia; Salud Sexual y Procreación Responsable
La actividad se lleva a cabo en las instalaciones del Pequeño Hogar N°1, con la entrega de diplomas a los proyectos premiados en la segunda convocatoria del programa. Los adolescentes de entre 14 y 18 años de Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa mostraron sus proyectos sobre protección del medio ambiente, acceso y uso de nuevas tecnologías, emprendimientos científicos; actividades o espacios deportivos, producción de videos, cine, teatro, música, radio, televisión y fotografía. Además, abordaron temas como abandono escolar, y acciones solidarias, en la actividad organizada por la Subsecretaría de Gestión y Articulación Interinstitucional.
De la cremonia de premiación participaron la ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos Beatriz Bogado; la subsecretaria de Gestión y Articulación Interinstitucional, Natalia Luque; la coordinadora de Nuestro Lugar a nivel nacional Beatriz Echeverría, y el referente del Centro de Referencia en Chaco, Marcelo Mauriño.
HEREDEROS DE LAS TRANSFORMACIONES
En su discurso, Bogado destacó la realización de este espacio para visualizar al adolescente como ciudadano pleno de derechos. “Este programa fue pensado para que los propios adolescentes definan cuáles son sueños, sus proyectos y que a la vez sean ellos quienes los ejecuten”, indicó la ministra.
La funcionaria recordó que tanto Nación y Provincia realizan hace años un trabajo planificado para establecer y consolidar un cambio de paradigma en el diseño y ejecución de políticas públicas para esta franja etaria. En ese sentido, recordó que el valor que tiene la Ley 26.061, de protección integral para la niñez, y que en Chaco se trabaja para su adecuación.
“Acá no había una juventud perdida, sólo faltaba la mano que tienda el Estado para generar ese compromiso, esa participación y esa creatividad que todos los jóvenes de este país tienen”, sostuvo Bogado.
La ministra también rescató el sesgo federal del programa que en su primera edición recibió 1.400 proyectos, de los cuales 344 obtuvieron premios y para la segunda convocatoria fueron dos mil las propuestas y seiscientas las que contarán con financiamiento. “Esto implica romper con la barrera de la General Paz y aplicar políticas con equidad territorial”, señaló.
En otro párrafo de su alocución, la funcionaria exhortó a los adolescentes a aprovechar todas y cada una de las acciones que llegan del Gobierno nacional y el Ejecutivo provincial destinadas a la construcción de una sociedad más igualtiaria. “Estamos seguros de que son los herederos y el motor de las transformaciones que hicimos y que nos resta por hacer, lo que les permitirá cuando lleguen a la adultez de disfrutar de una patria más justa y más solidaria”, finalizó.
Por su parte la subsecretaria de Gestión y Articulación Interinstitucional, Natalia Luque, agradeció la participación de los adolescentes en la iniciativa que promueve la cartera social. En ese sentido, dos propuestas fueron elaboradas por integrantes de instituciones de internación que integran esa unidad de la cartera social. “Diosas del reggaeton” es un proyecto de las adolescentes del Hogar “Sueños de Luz” y quienes se alojan en el Hogar “Construyendo Futuro” elaborarán un cortometraje sobre la dictadura cívico-militar.
“Chaco es la provincia que más proyectos presentó en la región y esto se logra porque existen adolescentes con ganas de participar, que quieren ser escuchados, y que buscan ser protagonistas de emprendimientos educativos, sociales y culturales”, apuntó.
LAS PREMIACIONES
En la jornada se premiaron proyectos presentados por adolescentes organizados en grupos de entre diez y veinte integrantes que fueron avalados por una organización gubernamental o no gubernamental. Estas acciones buscan promover políticas de participación y emprendimientos que involucran a adolescentes en espacios de creación y participación, con propuestas que apuntan al desarrollo educativo, tecnológico y constructivo, de la sociedad.
GENERAR ESPACIOS PARTICIPATIVOS
La coordinadora a nivel nacional del programa, Beatriz Echeverría, agradeció la participación del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia en el programa que lleva adelante la cartera social a nivel nacional. En este sentido, sostuvo que “es muy importante para nosotros cuando la provincia también nos acompaña en estas iniciativas”
Además explicó que Nuestro Lugar surge en 2009 a partir de un pedido de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de generar líneas de acción para la participación de los adolescentes de entre 14 y 18 años.
“El programa se inicia desde el deseo, de lo que cada uno tiene ganas de hacer. Y busca generar espacios participativos y de creación para los jóvenes”, consideró.
“Nuestro Lugar es el lugar que buscan los jóvenes, que no es el lugar que le dan los medios, porque lo único que es noticia es lo que es malo, pero todo esto que los jóvenes han armado a lo largo y lo ancho del país, no aparecen en los diarios. Entonces nosotros queremos demostrar que nuestros jóvenes van a la escuela, tienen ganas de aprender, hacen proyectos”, culminó la funcionaria nacional.
Fuente: Chaco Prensa