Sociedad Construcción en Chaco: “Hay una disminución en el ritmo de trabajo, pero las obras están”  Así lo aseguró el presidente del Centro de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Aleman, en diálogo con el móvil de CIUDAD TV consultado sobre la situación del sector a nivel provincial tras los comicios del 17 de septiembre. Aseguró que “son pocos los que están paralizando totalmente” la obra pública e indicó que existen atrasos en los pagos y variación de precios “como siempre”. Chaco día por día Construcción en Chaco: “Hay una disminución en el ritmo de trabajo, pero las obras están” Así lo aseguró el presidente del Centro de Empresas Constructoras del Chaco, Mateo Aleman, en diálogo con el móvil de CIUDAD TV consultado sobre la situación del sector a nivel provincial tras los comicios del 17 de septiembre. Aseguró que “son pocos los que están paralizando totalmente” la obra pública e indicó que existen atrasos en los pagos y variación de precios “como siempre”.
miércoles, 27 septiembre 2023
Mateo Aleman, presidente del Centro de Empresas Constructoras del Chaco. El titular del CEC afirmó que el organismo discierne con los “colegas de la Cámara Argentina de la Construcción” sobre la situación del sector al decir que existe una paralización de la obra pública.
“El diagnóstico que tenemos de la realidad es diferente, es que hay una idea de paralización de la obra, pero centralmente por un problema de incertidumbre generalizada tanto en el plano nacional como en el plano provincia”, advirtió.
“Muchos estamos trabajando, sí hay un ritmo distinto, pero son pocos los que están paralizando totalmente. Hay una disminución en la curva o el ritmo de trabajo, porque el país vive un ritmo distinto”, sostuvo Aleman; y señaló: “Acá hay un gobierno que está terminando sus funciones, entregado administrativamente el control del Estado y otro gobierno que viene, con lo cual también esto genera una incertidumbre, no sabemos muy bien qué va a proponer en materia de obra y, fundamentalmente, de obra pública y construcción el gobierno que está desembarcando”.
Para Aleman, el “criterio de enfrentar a la construcción pública con la privada no ha existido nunca en ningún lugar del mundo. La obra pública es el gran cliente, que en realidad es el Estado, que mueve a los pocos o chicos clientes privados”. Y, si bien reconoció que hay “atrasos en los pagos”, sucede “cómo ha existido siempre con este cliente que además pone sus condiciones de pago”. “Esta tensión ha existido siempre con el Estado, en este momento y en otros mejores también”, agregó.
“Nosotros hemos salido para denunciar el problema del stock, de los precios, de la dolarización de los materiales, el monopolio de lo que significa el cemento y el hierro. A todo esto, se le suma esta incertidumbre política que se traslada inexorablemente a una inestabilidad económica como la que estamos atravesando”, analizó.
Por último, planteó: “Estamos convencidos de que la obra pública genera mano de obra, movimiento económico, consumo, esperemos que contenga y conserve la cantidad de trabajadores eso le pediría al gobierno que viene”.
Miércoles, 27 de septiembre de 2023
|