Para terminar con el plus medico presentara un proyecto ante la Legislatura
Lo harán gremios estatales y agrupaciones de jubilados del Chaco. El pedido buscará que se prohíba legalmente que ningún prestador médico cobre el adicional a los afiliados del InSSSeP y los de todas las obras sociales de la provincia.
Sábado, 8 de octubre de 2011
Gremios estatales y agrupaciones de jubilados del Chaco presentarán un proyecto de ley para que se incluya entre los derechos legales que tienen los pacientes la prohibición total de que cualquier médico, clínica o sanatorio cobre un monto adicional por fuera de lo establecido como con cualquier obra social de la provincia. La presentación formal se hará el 19, en el Hotel Sahara.
“En la reunión de ayer de los distintos gremios y asociaciones de jubilados hemos resuelto dar esta próxima semana de plazo para que las corporaciones médicas se sienten a rediscutir los convenios de lo que pedimos nosotros sean dejados sin efectos y que se discutan nuevos y tengan las condiciones para que sean beneficiosas para todos”, señaló la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich.
La sindicalitas explicó que el reclamo fundamental de los gremios es que se establezca la obligatoriedad del no cobro de plus por parte de los prestadores médicos. Para eso “se fijó una nueva reunión para el miércoles 19 de octubre a las 9, en el salón de hotel Sahara Hotel y con la presentación por parte de los gremios a la Cámara de diputados para requerirle a los legisladores que en la ley que dictaron el año pasado, que es la 6649, referida a los derechos de los pacientes”, adelantó.
“En este proyecto solicitamos que se incluya en ella los derechos de los pacientes de cualquier obra social al no pago de ningún adicional bajo ningún concepto cosa de establecerle un límite legal a este plus que si bien no está institucionalizado de manera legal su existencia, si es una realidad que nos golpea a diario a todos los afiliados, particularmente a los del InSSSeP”, sostuvo.
“El 19 de octubre sí va a ser decisivo porque sino hay respuesta positiva de parte de las corporaciones médicas que hasta ahora han mirado para el costado respecto de la rediscusión de los convenios existentes y la firma de otros nuevos, desde los gremios que venimos trabajando juntos quedamos de acuerdo que la próxima reunión va a ser decisiva para definir de manera directa medidas de fuerza”, abundó.