El Ministerio de Salud optimiza su presupuesto
Se optimiza la aplicación del presupuesto del Ministerio de Salud
El ministro de Salud, Francisco Baquero, e integrantes de la Unidad de Planificación, expusieron ante subsecretarios y directores, la nueva red programática para el presupuesto 2012. La nueva organización prevé diversos programas, con mayor énfasis e
Jueves, 13 de octubre de 2011
Con el objetivo de optimizar la utilización de recursos de Salud Pública, la cartera sanitaria avanza en la implementación de una nueva red presupuestaria para el 2012. En ese marco, el ministro de Salud, Francisco Baquero, presidió esta mañana una reunión con subsecretarios y directores de regiones sanitarias y hospitales, a fin de instruirlos en la nueva organización.
“El encuentro sirvió para informar sobre la concreción de la red programática para el presupuesto del año 2012, en cada actividad y programa de Salud Pública”, comentó el funcionario. Asimismo, destacó la importancia de la iniciativa que responde a un pedido expreso del gobernador para optimizar los recursos económicos destinados a la Salud Pública.
En esa línea, resaltó también que la presente gestión provincial incrementó de manera significativa el presupuesto de salud, alcanzando casi el 11 por ciento del presupuesto total de la provincia. “Es un hecho digno de destacar que se suma ahora a una reorganización presupuestaria para optimizar su utilización”, acotó.
Al respecto, el director de la Unidad de Planificación Sectorial, Guillermo Schmitman, comentó que debido a las modificaciones realizadas en la red programática se convocó a los directores de regiones y de hospitales para informar acerca de la nueva mecánica de asignación de gastos en cada una de las categorías fijadas.
En esa línea, explicó que la nueva organización prevé un presupuesto por programa, lo que representa una nueva forma de asignación de recursos públicos por objetivos. “Utilizar el presupuesto por programa permite mostrar además del monto que se gasta en Salud Pública, las acciones que se realizan y los productos que se obtienen”, subrayó Schmitman. Comentó también que dicha metodología es utilizada en la mayoría de los países latinoamericanos con excelentes resultados.
“La medida permitirá discriminar adecuadamente los gastos, facilitando datos de gestión para un mejor gobierno de nuestro Ministerio”, acotó. Finalmente, señaló que la organización de la red responde a un trabajo conjunto entre las Direcciones de Administración y de Recursos Humanos y la Secretaría de Planificación y Evaluación de Resultados, con asesoramiento del Banco Mundial.
Participaron de la reunión los subsecretarios de Salud, Rafael Sabatinelli; de Promoción y Prevención de la Salud, María Esther Mutinelli; y de Coordinación y Gestión de Salud, Luis Di Silvestre. También los directores de los hospitales Perrando, José Luis Meiriño; del Pediátrico, Mirtha Atrio; “4 de Junio” de Sáenz Peña, Marcelo Sanz y de Castelli, Félix Ruiz; y los directores de las regiones sanitarias.
ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITALARIA
Al respecto, Danilo Gualtieri, integrante de la Unidad de Planificación, explicó que para el 2012, la estructura programática prevé diversos programas, con mayor énfasis en los de atención hospitalaria, atención primaria y promoción y prevención de la salud. A su vez, el primer programa contempla los cuatro subprogramas correspondientes a los hospitales más importantes y el segundo, de atención primaria, contempla a las ocho regiones sanitarias.
“Este encuentro sirvió para explicar a los directores como se imputarán los gastos para cada una de las actividades que forman parte de cada programa y subprograma”, comentó. Entre las actividades proyectadas, figuran algunas de atención ambulatoria, internación, prevención y promoción de la salud, estudios de laboratorio y administración.
“Esta nueva organización responde a una iniciativa del gobernador que plantea una nueva red programática para el 2012 a fin de optimizar la utilización de los recursos”, concluyó.