| Sábado 24 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Organización del fútbol: Capitanich propone crear la “Superliga del Interior”
El presidente del Club Atlético Sarmiento (e intendente de Resistencia) instó a repensar la organización del deporte más popular desde una perspectiva federal antes de que el “neoliberalismo hegemónico” lo haga aún más excluyente y reemplace las asociaciones civiles por sociedades anónimas.
A continuación, el artículo completo:

La crisis del fútbol argentino tiende a agudizarse en virtud de una estrategia implícita del Gobierno nacional que consiste precisamente en provocar la quiebra de la mayoría de las instituciones con el objeto de imponer sociedades anónimas deportivas, a la usanza española.

A propósito de España, el portal IUSPORT.com titula: “La CCT (Comisión de Clubes de Tercera y Segunda B) inicia los trámites para proceder al cierre patronal en Tercera y Segunda B si no se convoca a la asamblea que han solicitado para abordar el reparto de los derechos de TV de la Copa en torno a unos 14 millones de euros”. Este cierre patronal, lisa y llanamente, implica que 100 mil menores de toda España no podrán jugar al deporte que más le gusta. El mismo portal informa que Marbella constituye un capital social de 725.000 euros en una SAD (Sociedad Anónima Deportiva).

Como verán, no estamos solos. La crisis del fútbol se da en muchos países y el principal problema es que se pretende en nuestro país excluir a los pobres de disfrutar del deporte más popular.

El diseño del nuevo estatuto y la modificación de la fuente de financiamiento del fútbol del sector privado en vez del Estado, implica aceptar las siguientes condiciones: a) Menor cantidad de equipos, b) Garantizar que todos los estadios tengan butacas, c) Entradas con precios más elevados, d) Sistemas de seguridad de acceso y e) El fin de la gratuidad del fútbol con abono elevado para una familia tipo en cable.

La síntesis de este diseño consiste precisamente en excluir a los sectores populares del disfrute y goce del deporte más popular pues la combinación de menos lugares, entradas más caras, abono en televisión implica lisa y llanamente que los pobres quedarán fuera del sistema: no podrán ver a su equipo en vivo y en directo pero tampoco por televisión.

El sistema mundial pretende construir una red de transmisión televisiva con ligas de alta profesionalidad que implique al mismo tiempo la generación de mano de obra barata (futbolistas locales), cuya cotización no quede en manos de los clubes locales para capitalizarlos socialmente sino en intermediarios que se quedarán con el negocio favoreciendo la concentración de ingresos. Esto es neoliberalismo hegemónico aplicado al más popular de los deportes a nivel mundial.

El diseño a nivel internacional consiste en abolir crecientemente las asociaciones civiles, reemplazarlas por sociedades anónimas, propiciar un descomunal lavado de activos financieros con la complicidad del sistema financiero internacional para exterminar los cimientos de pertenencia o vínculo afectivo entre una institución deportiva y la pasión por la defensa de su divisa.

El camino que se ha elegido en la República Argentina está en esta dirección señalada precedentemente. Los cinco puntos que separan a dirigentes del fútbol argentino en realidad no cambia el modelo estructuralmente considerado pues un análisis de los mismos merecen las siguientes conclusiones: a) El estatuto que se pretende aprobar reduce el número de miembros del Comité Ejecutivo, limita la representación de los clubes del ascenso en la Asamblea de AFA y de este modo licúa la representación de entidades más pobres para favorecer a las más poderosas. Cualquier opción puede ser cuestionada por el ente rector del fútbol mundial, y esto limita y restringe severamente los grados de libertad de modificaciones estructurales en el diseño institucional del fútbol argentino con claro sesgo antifederal, b) La rescisión del contrato de FPT constituye un hecho político impulsado por el gobierno con el objeto de poner fin a la gratuidad a los efectos de satisfacer las apetencias de grupos locales e internacionales, lo cual implica que el “acuerdo de partes” constituye en sí mismo un callejón sin salida, c) La evaluación de las ofertas de por lo menos tres oferentes implica cumplir estrictamente el cronograma de pagos, las garantías para ejecutar de inmediato ante un eventual incumplimiento y cláusulas específicas que implique no atarse a métodos extorsivos que regulen el flujo financiero a través del tiempo, lo cual implica ofrecer mucho de entrada para tentar y condicionar los desembolsos del futuro para quedarse con la administración de los clubes, d) La elección de autoridades es una cuestión que no admite dilaciones e implica acordar un programa y la integración de una lista representativa del interés de todos. Esta cuestión debe dirimirse con un método de análisis y discusión y con plazos determinados con el objeto de establecer un sendero previsible, de lo contrario hacemos el “caldo gordo” a quienes especulan con más divisiones y con el debilitamiento de la posición de los clubes por el mero transcurso del tiempo y e) la organización de una superliga profesional deja al descubierto los deseos de una práctica profundamente centralista y antifederal, lo cual permitirá agudizar los problemas en vez de resolverlos.

Nuestra propuesta es práctica. Poner un plazo cierto y definido, un método para articular consensos y un sendero que permita destrabar esta cuestión. En la hipótesis de que sea imposible modificar condiciones estatutarias, superliga, y sistema de financiamiento generemos las condiciones para decidir la elección de autoridades por consenso y organicemos el fútbol con otra perspectiva.

Sería deseable pensar en un modelo de superliga del interior con chances ciertas para clasificar en copa Libertadores, sistemas menos engorrosos para la Copa Argentina, Copa Sudamericana y un modelo de participación de los jugadores locales en los seleccionados argentinos con uso de partidos rotativos en ocasión de las fechas FIFA.

La superliga del interior podría fondearse con las siguientes fuentes: a) recursos provenientes de juegos de azar de todas las provincias argentinas con juegos específicos y redistribución, b) aportes estatales básicos de carácter provincial y municipal, c) derechos de televisión de la superliga profesional, d) sistemas de transmisión por televisión local, e) sistemas de mecenazgo por leyes provinciales a la usanza de la provincia del Chaco para el financiamiento del torneo.

Los presupuestos de los clubes deben tener límites estrictos, debe fomentar planteles locales con cupos limitados de jugadores fuera de cada provincia y debe promocionar el desarrollo institucional y social de los clubes.

La participación de un seleccionado argentino de jugadores locales de ambas ligas, profesional y del interior también estimulará el desarrollo del fútbol en toda la República Argentina.

Este diseño debería abarcar la inversión de infraestructura deportiva (canchas de buena calidad, vestuarios), provisión de equipamiento (elementos deportivos y camisetas), cuerpos de técnicos y profesionales para mejorar el rendimiento deportivo y árbitros debidamente capacitados para el desarrollo de los torneos.

También podría revitalizarse un torneo de ligas por provincia para un evento nacional y dos equipos del torneo federal A podría disponer de un cupo para competencias para acceder a torneos internacionales.

Dos superligas, permitiría un nuevo diseño de participación federal, una modalidad de financiamiento sustentable y exigencias organizativas y legales que permitan preservar los derechos federativos de cada una de las instituciones.





Fuente: Diario Norte


Domingo, 12 de febrero de 2017
...

Volver

Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER