| Domingo 25 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Murió Sergio Renán, figura central del cine, el teatro y la ópera
El director de cine, teatro y ópera y figura central de la escena argentina falleció esta mañana a los 82 años a causa de problemas de salud que lo aquejaban y que lo mantuvieron internado durante las últimas semanas.


Nacido en Samuel Cohan, el 30 de enero de 1933, Sergio Renán, nombre que a esta altura ya figuraba en sus documentos, conservaba parecido porte elegante de sus años mozos, cuando vino de la colonia judía entrerriana donde nació al barrio de Once, en Buenos Aires, donde su familia creía que de grande llegaría a ser un violinista exitoso, sin imaginar que dejaría aquel instrumento para dedicarse por completo a actuar.

Su muerte adquiere un carácter épico, la de su lucha contra problemas físicos que ya una vez lo habían sumido hace dos décadas en un largo coma del que pocos suponían podía retornar, y hace más de cinco años con uno nuevo que le opuso -en principio- resistencia pero poco después debió resignarse a someterse a a un tratamiento indispensable para sobrevivir.

Cuando en 2008, después de muchas idas y venidas aceptó a acceder a una larga entrevista sobre su vida, puso condiciones a propósito de la fecha de su nacimiento, de lo que iba a hablar de su intimidad -casi nada-, de política, menos aún de algún tema fuera de su vida artística irrelevante para el juicio artístico (que guardaba bajo siete llaves).

Eso sí, de lo que sí iba a hablar era de que más allá de su pasión por la música, como músico frustrado, materializada cada vez que ponía en escena una ópera incluso con el aporte del mundo audiovisual, de que el papel de El Rufíán Melancólico (de "Los siete locos", de Leopoldo Torre Nilsson, fue el mejor que le tocó en cine), lo más importante era dirigir cine.

Si hubo una palabra que le calzaba de medida era seducción, y hablar de su carrera múltiple, ya sea como actor de teatro y cine, como director, de teatro y de cine, también de televisión, y de regisseur de ópera, aquí y en España, siempre será parcial e injusto porque, era inabarcable.

Cuando hace 40 años deslumbraba a críticos y a los espectadores habituales de las salas a oscuras con un filme minimalista como “La tregua”, o cuando reconocieron en aquel elenco a actores la mayoría provenientes del teatro, con poca o ninguna experiencia en cine, todos se sorprendieron.

Con “La tregua”, el que había sido actor de renombre y director de TV en un ciclo por el viejo Canal 7, rompió moldes y mostró a una familia reponiéndose de una ausencia, tratando a pesar de todo, de ser felices, incluso con una inocencia que hoy parece imposible pero en verdad era la que se vivía entre las cuatro paredes de la clase media ajustada, donde uno a uno, cada personaje exponía sus alegrías y tristezas.

El filme fue el primero en ser oficialmente candidato a un Oscar como mejor película no hablada en inglés, y eso revolucionó al cine nacional y al mismo Renán que desde entonces tuvo que superarse a sí mismo, cosa que le resultó difícil porque su filmografía, por muchos motivos, tuvo idas y venidas.

Por ejemplo “Crecer de golpe” (1976), su versión del libro “Alrededor de la jaula”, de Haroldo Conti, con Ubaldo Martínez, presentada tras el golpe de marzo, un estreno complicado ya que el autor en que abrevaba era un desaparecido de la dictadura cívico militar, y muchos sus colegas eran perseguidos y en consecuencia recurrían al exilio.

Más allá de haber puesto su nombre, contratado y según confesó "tentado por el vil metal" a “La fiesta de todos”, filme de montaje con unos pocos sketches ad hoc sobre el Mundial de Fútbol de 1978 realizado en Argentina, él mismo venía de figurar en las listas negras.

En 1980 volvió a la literatura, esta vez con “Sentimental”, subtitulada "Requiem para un amigo", una novela de Geno Díaz en la que él mismo estuvo delante de cámaras junto a Pepe Soriano, pero no resultó demasiado acertada ni exitosa.

Después llegó “Gracias por el fuego”, segunda incursión en el universo de Benedetti, que demostró por cuarta vez su talento para dirigir actores, una cualidad con la que volvió a sorprender en “Tacos altos”, en 1985, según dos relatos de Bernardo Kordon una curiosa mirada de un mundo lumpen.

Sin embargo, y a un costo de producción muy elevado encarado principalmente por un canal de televisión, un viejo sueño llegó a la pantalla, una vez más con un elenco impresionante y una puesta en escena de alguna forma relacionada con la ópera que tanto amaba: "El sueño de los héroes".

Así, Renán viajó por el tiempo al universo complejo, mágico y a la vez de pesadilla con el que Adolfo Bioy Casares había sorprendido hacía mucho tiempo en el papel, una auténtica puesta a todo despliegue de una historia ambientada en la década del 30 y en un Buenos Aires con carnaval, comparsas, disfrazados y, nuevamente, actores de fuste, que afirmaba era su segunda obra cinematográfica más querida y probablemente la más ignorada y golpeada por la crítica.

La inversión que requirió aquel filme, y los tropiezos que tuvo hasta su estreno, persuadieron a Renán que era hora de pegar un nuevo rumbo a su vida, y justo allí un golpe en su salud lo llevó a permanecer un largo periodo en coma profundo y, tras su recuperación, a ocupar diferentes cargos públicos, en la Cancillería y en su amado Teatro Colón.

Renán alternó, desde entonces, el teatro, el cine y la ópera, y en éste último rubro se destacó aquí y en España, siempre a la expectativa de volver al cine con un proyecto propio, no obstante en 2001 recibió una oferta de ese país para dirigir “La soledad era esto”, según la novela de Juan José Millas.

Finalmente, con “Tres de corazones” (2007) volvió a incursionar con escenografía popular, esta vez de acuerdo al original de Carlos Gamerro, que fue su última película, hace ya ocho años, dejando pendientes varios proyectos que suponía, estaban fuera de lo que los productores quieren hoy, y seguramente de su capacidad física, como por ejemplo, un musical.

En los los últimos tiempos la salud lo había golpeado una vez más, en esta oportunidad con un cáncer de cuerdas vocales, lo que implicó intervenciones quirúrgicas importantes y un problema comunicacional a través de su voz, tan característica, patrimonio fundamental de un actor retirado de ese papel hacía décadas, pero que lo había afectado y deprimido como nunca antes.

A pesar de todo volvió al teatro y a la ópera, recibió entre aplausos de sus colegas actores y directores el Cóndor de Plata a la Trayectoria en 2014, y recientemente en el Bafici, en medio del cine autoproclamado independiente del que supo reírse y mucho, con algunas excepciones, presentó la copia digital remasterizada de "La tregua".

Dijo Jose Pablo Feinman de "La tregua", en Página/12: "Cuenta la historia de un amor simple y extraordinario a la vez. Alguna vez fuimos felices. En algún momento se puede serlo. En algún instante el dolor nos da una 'tregua'".

Aseguró Feinman en ese recuerdo memorable que "siempre será posible (o habrá que creerlo para seguir sencillamente adelante) abrir una puerta y encontrarse a una chica como Laura Avellaneda, con el pelo mojado por una lluvia reciente, con una toalla alrededor de su cuerpo joven, con su cara de muñeco gracioso, mirándonos, esperándonos como ella espera a Martín Santomé y decir como dice él: 'Así, exactamente así, es la felicidad'. Así, exactamente así, es el cine".

EL VELATORIO

Los restos de Renán serán velados desde el mediodía en el Teatro Colón, el coliseo argentino que dirigió entre 1989 y 1996 y, luego, brevemente, en 2000.

El actual responsable del Colón, Darío Lopérfido, confirmó en declaraciones televisivas que el velatorio del cineasta y director de cine, ópera y teatro, se extenderá hasta las 20 en la sede del teatro, ingresando por la calle Lavalle.

"La muerte de Renán, que fue un gran director del Colón, es una pérdida tremenda por tratarse de un hombre cultísimo y muy refinado", aseveró Lopérfido a la señal de cable TN.



Fuente: Télam


Sábado, 13 de junio de 2015
...

Volver

Sociedad
Restricciones al periodismo en Casa Rosada: “Es una verdadera limitación a la libertad de prensa”, afirmó Raúl Berneri
Locales | "La resolución limita totalmente el trabajo de los periodistas en la Casa de Gobierno", aseguró Raúl Berneri, periodista chaqueño con 46 años de acreditación en la Casa Rosada. Habló de una resolución que diferencia entre medios convencionales y no, que obliga a los medios a presentar medición de audiencia que deberán sostener para que no sea revocada la acreditación. Establece espacios autorizados y hasta códigos de vestimenta. "Estamos todos pr...
Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER