| Domingo 25 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol de ascenso
Las insólitas versiones sobre la falsa escuadra de la cancha de Liniers: del desafío geométrico a "la puesta del sol"

El presidente del club dio detalles históricos de "la cancha torcida"; las obras para la remodelación ya están en marcha


A cinco fechas del torneo de la Primera D, Liniers está segundo, a un punto de Central Ballester y sin derrotas.

Su gran presente deportivo, sin embargo, está contrastado por el institucional, fundamentalmente a partir de que la AFA le exigiera recientemente una serie de modificaciones en su estadio bajo amenaza de suspensión.

Pero no se trata de un pedido más, sino de uno muy sensible. Lo suficiente como para afrentar el rasgo más característico y emblemático de esa cancha: la AFA le pidió a Liniers que enderece las dimensiones desproporcionadas, las áreas de tamaños diferentes, los arcos torcidos con respecto a los córners y la simetría ausente de una cancha torcida, hecha en falsa escuadra sobre un trapezoide oscilante.



Un desafío a la física y a la geometría

Al igual que aquellas canchas descriptas por Alejandro Dolina en sus "Apuntes del fútbol en Flores" con árboles en el medio y canillas escondidas entre el pasto, el estadio Juan Antonio Arias de San Justo también posee extrañas propiedades que alteran el desarrollo de los partidos.

La prueba está en que si uno de los arqueros saca desde su área con rectitud, potencia y precisión perfectas, la pelota no acabará en el arco de enfrente -tal como indicaría la lógica- sino que se irá desviada por la línea de fondo.

Las leyes de la física y de la geometría se ven desafiadas por una traza en falsa escuadra que distorsiona las medidas del campo y las despoja de todo criterio de simetría.

Un área, por ejemplo, mide 37 metros de ancho, mientras que la enfrente tiene dos más. Al mismo tiempo, una misma mitad de campo posee 48 metros de longitud de un lateral, aunque el otro casi 54.

Las desproporciones son tales que cualquiera las imaginaría producto de descomunales desplazamientos tectónicos más que de simples equívocos humanos.

La diferencia con las del célebre cuento de las Crónicas del Ángel Gris es que esta última cancha no fue consecuencia de la creatividad literaria de un talentoso escritor sino de las dificultades de un terreno diseñado por arquitectos distraídos.

Así es el estadio Juan Antonio Arias desde que Liniers lo fundó en 1987 para competir entre la Primera C y la Primera D, categoría a la que bajó recientemente.





El destierro en La Matanza

Liniers había sido despojado a principios de la década de los '80 de su histórica cancha en Ciudadela Norte, sobre Gaona y General Paz, entonces en 1983 decidió comprarle al Estado Nacional ocho hectáreas de tierras fiscales a la altura de Justo Villegas, en La Matanza.

Allí fue construido el estadio donde se iniciaron Blas Giunta, Pablo Michelini y el Ogro Fabbiani, Temperley hizo de local durante su quiebra y el club consiguió tres de sus cuatro campeonatos: 89/90, 1993 y Clausura 2006, todos en la D.

Según aquellos que intervinieron en la creación de cancha actual, Liniers hizo un esfuerzo enorme para poseer nueva casa tras la proscripción de la anterior.

Así, moneda sobre moneda y sudor sobre sudor, se consiguió financiamiento y mano de obra para volver a tener un estadio propio, ya que la AFA amenazaba con la desafiliación.

El denodado trabajo colectivo de socios y allegados hizo posible cumplir con todos los requerimientos necesarios para la habilitación, aunque hubo uno que pasó inadvertido en las rigurosas inspecciones: el de las medidas del terreno de juego.

Muchas canchas del fútbol argentino suelen tener declives verticales, como las reconocidas "panzas" que se observan sobre todo a la altura de las áreas con el propósito de agilizar el drenaje en los días de lluvia.

Pero las irregularidades topográficas de la de Liniers rayan el surrealismo, ya que las imperfecciones desequilibran las medidas e interfieren en circunstancias sensibles como córners beneficiados por la angulación despareja o posiciones adelantadas que los jueces de línea no logran observar ante la falta de referencias paralelas.

Una toma cenital del Google Maps permite distinguir con claridad que el perímetro de la cancha, que en vez de ser un rectángulo de simetrías, deviene en un trapezoide casi delirante.



Pedido de rectificación

Lejos de ser un secreto, los "detalles" del estadio de Liniers siempre fueron conocido en los círculos del ascenso, a tal punto que muchas personas la llamaban -casi de manera cariñosa- "la cancha de los arcos torcidos".

Sin embargo, lo que hasta ahora no era más que un dato de color del folclore futbolero criollo pareció convertirse de repente en una de las urgentes prioridades a resolver por la Comisión Normalizadora de la AFA.

Así se lo hicieron saber a Marcelo Gómez, el joven presidente que tiene Liniers. Gómez, de 38 años, asumió en 2014, aunque está en la comisión directiva desde hace diez.

Y asegura que la idea de encuadrar la cancha siempre fue una intención institucional, "aunque la vorágine del fútbol hace que proyectes cosas a largo plazo y después se te superpongan otras, como el mantenimiento del estadio o nuevas exigencias de la AFA, entonces el tiempo y el dinero nunca te alcanzan".

Si bien reconoce que históricamente circularon rumores sobre posibles pedidos para que se corrigiera la geometría del estadio, al presidente de Liniers le resulta curiosa esta imposición que, dice, "no llegó por un apercibimiento o intimación formal, sino a través por un llamado telefónico de los directivos de la divisional, quienes nos pidieron que buscásemos otra cancha para jugar".

La impertinencia no parece residir en la falta de argumentos técnicos (que, de hecho, sobran), sino en el escandaloso tiempo que se tomó la AFA para tomar esta decisión, ya que el estadio -como se dijo- está torcido desde su estreno, en 1987. Es decir, desde casi treinta años tras. Todo pasa, también la cancha de Liniers.




El origen de la recta ausente

Gómez estuvo en aquel partido inaugural de 1987, contra Flandria, y atesora miles de anécdotas en esa cancha siempre torcida.

"Muchos centros sencillos se metían en el arco porque los arqueros perdían la referencia, y de hecho hubo un jugador nuestro que es recordado porque hizo goles olímpicos como loco. Se trata de Silvio Fuentes, un zurdo que en un mismo campeonato llegó a marcar cinco de esa manera", detalla.

Consultado sobre el origen de la falsa escuadra, Gómez juega al misterio y dice que existen dos versiones. "Una indica que fue para aprovechar las partes más parejas del terreno, ya que se trataba de siete hectáreas hechas con relleno. La otra es un poco más romántica: sugiere que está cruzada para que la salida y puesta del sol no encandilen a ninguno de los arqueros".

A pesar del contratiempo que actualmente vive Liniers por las irregulares medidas del campo, su presidente actual no desdeña de quienes la hicieron en aquellos tiempos fundacionales.

"Conseguir en esa época ocho hectáreas a 25 cuadras de la Plaza de San Justo, en pleno centro de La Matanza y encima con título de propiedad en mano, no era poca cosa. No sé cuántos clubes humildes como el nuestro poseen algo similar, así que, lejos de criticar, lo valoramos muchísimo".



Ser o torcer

Para evitar la inminente clausura de un estadio que, además, suelen usar otros equipos de la D (como actualmente sucede con Deportivo Paraguayo y Yupanqui), la comisión de Liniers se presentó días atrás en la AFA para ofrecer un plan de obras que plantea enderezar la cancha en un plazo de tres meses.

El club, hay que reconocerlo, viene haciendo buena letra: meses atrás el Aprevide le exigió cambiar el alambrado y acolchonar un paredón de 90 metros de largo y los pedidos fueron concretados al poco tiempo.

Finalmente, Liniers obtuvo la rehabilitación provisional de su estadio hasta diciembre, fecha en la que se comprometió a concluir las nuevas remodelaciones solicitadas.

La obra en cuestión comenzó el lunes pasado y le demandará al club un gasto total de 150 mil pesos (su presupuesto mensual es de 80 mil, casi la mitad).

Primero depositarán tierra unos 80 camiones, luego se apisonará el terreno con máquinas. Y, una vez nivelado todo, se iniciará la tarea más sensible: demarcar las líneas, esta vez de manera recta y correcta, para finalmente enderezar aquellos arcos entre Villa Palito y el barrio Gas del Estado, que a partir de ese entonces quedarán torcidos únicamente en una leyenda del pasado.


Fuente: La Nación






Martes, 4 de octubre de 2016
...

Volver

Sociedad
Restricciones al periodismo en Casa Rosada: “Es una verdadera limitación a la libertad de prensa”, afirmó Raúl Berneri
Locales | "La resolución limita totalmente el trabajo de los periodistas en la Casa de Gobierno", aseguró Raúl Berneri, periodista chaqueño con 46 años de acreditación en la Casa Rosada. Habló de una resolución que diferencia entre medios convencionales y no, que obliga a los medios a presentar medición de audiencia que deberán sostener para que no sea revocada la acreditación. Establece espacios autorizados y hasta códigos de vestimenta. "Estamos todos pr...
Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER